En la conferencia que impartió Luis Peral Guerra en el Centro Miguel Ángel Blanco el mes pasado, en el curso del XIV ciclo de esta naturaleza que organiza la Asociación Cultural Siglo XXI, dejó claramente expuesto que los colegios concertados son los más solicitados por los padres de los alumnos; aunque sólo uno de cada cuatro de ellos puede tener acceso a los mismos en toda España. Siendo en la Comunidad de Madrid, por haber sido muchos años gobernada por el PP, donde se encuentran más centros así a disposición de las familias.
Sin embargo (y esto nos debe preocupar a todos si es que la Educación del país nos interesa como ciudadanos responsables y libres) desde el seno de bastantes núcleos familiares todavía se suscitan dudas acerca de esa conveniencia; dada la interesada información que crean sin sentido alguno políticas de izquierdas desde los medios de difusión. Pues fomentan la Educación Pública, con mensajes nada claros para desinformación del ciudadano; no obstante saber ellos muy bien que tal sistema de enseñanza le resulta más caro al contribuyente y cuenta con menos recursos didácticos.
Está claro, pues, que el Partido Popular, como apuntó Luis Peral, viene apostando continuamente por el sistema de Educación Concertada. Algo que se puso de manifiesto cuando presidían esta Comunidad Ruiz Gallardón y Esperanza Aguirre, con él mismo, Luis Peral, ocupando las Consejerías de Educación y otros cargos de relevancia en el ramo con dichas presidencias, e, incluso, en el Ayuntamiento de Madrid desde que se inició en la política con UCD allá por el año 1979.
No en balde nuestro conferenciante de esta ocasión fue diputado en la Asamblea comunitaria en seis legislaturas. Por eso se le deben importantes intervenciones en el sentido de promover la Enseñanza Concertada en debates asamblearios de elevada importancia; donde se las tenía que ver muy enconadamente con grupos de la oposición que clamaban entonces, y aún siguen clamando todavía y clamarán siempre, por la Enseñanza Pública como la “panacea de la formación” que se encargará de que los educandos del entero territorio nacional no tengan lagunas culturales.
Por ese motivo de labor continuada y eficaz en Educación en la Asamblea de Madrid de Luis Peral Guerra; el mismo Pablo Casado ha tenido a bien nombrarlo Presidente de la Comisión de la Familia en el PP regional. Un cargo desde el que seguirá ocupándose y velando por la Educación Concertada, con ánimos renovados para que en nuestra Comunidad Autónoma sea un sistema que se vaya imponiendo en provecho del alumnado en general; aunque persista el contrapunto de la Educación Pública para quienes opten por ella, según sus tendencias.
Pero la izquierda siempre ha estado respaldando los colegios públicos, no viendo con buenos ojos la Educación Concertada; por temor a que los derechos de los ciudadanos, en este sentido, obstaculicen las opciones que ellos proponen machaconamente en las aulas; opciones sociales, sí; opciones de nuevas tecnologías, sí; pero en mayor medida, opciones de oscuridad para nublar las Humanidades, y eludiendo por sistema los temas que se imparten en asignaturas así; sobre todo, si son relativas a la asignatura de Religión.
Y no está bien adoctrinar al alumnado, y menos si se tiene en cuenta que las libertades públicas, también en educación, como apuntó Luis Peral Guerra, las defienden la Constitución Española, el Consejo de Europa y, por supuesto, los Derechos Humanos. Pues la formación integral del alumnado es una tarea que hay que perseguir desde todos los ámbitos institucionales, amparando a los padres; que son los más interesados en una educación que, en el futuro, sea beneficiosa para la entera sociedad.
Por tal motivo de su experiencia educativa, debatiendo abiertamente en la Asamblea de Madrid con aforados de otros grupos, Luis Peral supo informar al auditorio que los colegios concertados y la libertad de los padres para elegirlos son de capital importancia en el sistema educativo del Estado de Derecho. Algo, refirió, que se observa -aunque con diferentes porcentajes- en Inglaterra, donde se rigen por la Ley Educativa; Alemania; Francia, y en los mismos EE.UU.
Pero claro, en esto de los colegios concertados vienen imponiéndose también criterios en algunas comunidades autónomas -casos como el País Vasco, Cataluña e, incluso, Valencia-, donde la libertad de los padres que aún se inclinan por el método nacional, se va socavando con el fin de que sus hijos sean formados donde las autoridades autónomas proponen para sus intereses separatistas. Ninguneando la Religión y algunas que otras asignaturas de esas cuyos textos de Cultura nacional no tienen muy buena fama entre los políticos nacionalistas ni entre los progresistas; como apuntó Luis Peral. Los cuales buscan en la Educación, con los deportes, las nuevas tecnologías y los estudios bilingües, como se ha dicho ya, despreciando el castellano, apoyos incondicionales para sus propuestas degenerativas de España.
De todo esto, aunque no lo dejó claro el ponente, debe saber (?) algo la ministra de Educación, Celaá -aunque ella ignora dónde tiene la mano derecha-; asignada por el Gobierno de Pedro Sánchez para cargarse la LOMCE de los populares y buscar con ello los límites de la expansión de la Educación Concertada, sin pasar siquiera por el Consejo Escolar ni el Consejo de Estado. La Ministra cree que con una nueva Ley de Educación, sin consenso con los otros grupos políticos -sería la octava de la democracia, ¡vaya unos despropósitos!-, los niños españoles serán personas responsables del mañana si únicamente se escolarizan en centros públicos; donde la Religión está degradada. Bien educados en los Valores Éticos que sugiera la izquierda dominante y en los diferentes dialectos y lenguas que impongan las autoridades nacionalistas.