“El hombre muere tantas veces como pierde a cada uno de los suyos”
Publio Siro
Opinión
- Detalles
- Escrito por Lara de Tucci
- Visto: 1128
El discurso del Rey en la Nochebuena vuelve, como en años anteriores, a concitar un cúmulo de opiniones que nos sirven para conocer quienes son los que están animados y resueltos a mantener la unidad de la Nación española y quienes son, por el contrario, los que se desviven, políticamente hablando, por seguir proponiendo divisiones; esas divisiones demoledoras que únicamente sirven para enfrentar entre sí a los ciudadanos de ciertas regiones de España, pero que también valen incluso para crear desencuentros entre miembros de los grupos familiares.
- Detalles
- Escrito por Marina Sánchez Jean
- Visto: 1869
En la tendencia de los últimos años de anglosajonizar determinados conceptos, se ha puesto nombre a un problema que se viene sufriendo en las Comunidades de propietarios desde hace años: el acoso vecinal hoy más conocido como blocking.
Aunque se pueda pensar que tener problemas con los vecinos es algo normal, dentro de lo que supone la convivencia, hay que distinguir entre tener problemas y sufrir acoso. La diferencia entre actividades molestas y acoso vecinal ya la establece el Código Penal cuando recoge las penas correspondientes a este delito que está sancionado con cárcel, con pena que va de los tres meses a los dos años; además de un pena económica de seis euros al día, y específica que la actuación ha de ser insistente y reiterada y que altere gravemente el desarrollo de la vida cotidiana de la víctima, recordando que todas estas actuaciones deben probarse.
- Detalles
- Escrito por Felipe García Cuenca
- Visto: 1162
Seguimos con el culebrón catalán. Un día tras otro nos encontramos con los mismos protagonistas y los mismos argumentos, aunque con diferentes matices. Cada uno de los tres partidos constitucionalistas están trabajando con seriedad y responsabilidad para conseguir gobernar y poder volver a la normalidad política y económica que no se debía haber perdido nunca. Sin embargo, desde el ala opuesta, quieren hacerse con el poder político para volver de nuevo a la senda radical y separatista, siendo prueba de ello las declaración contra la Unión Europea del fugado Puigdemont, quien, sin ningún pudor pero con mucha rabia por no haber conseguido apoyo en Bruselas, acusaba a Europa de ser un ”club de países decadentes”, anunciando a continuación que pondrá en marcha un referéndum para votar salir de Europa, aunque, debido a la contraversia al rechazo generalizado que produjeron sus palabras, enseguida matizó.
- Detalles
- Escrito por Jesús Aguilar Marina
- Visto: 1145
Los separatistas han llegado hasta aquí gracias a unos colaboradores que les han permitido financiarse con dinero público. También por dos graves fallos de la Constitución: una ley electoral trucada que al favorecer a las regiones nacionalistas discrimina a los restantes ciudadanos, y una estructura estatal autonómica que es causa de desunión y origina permanentes despilfarros en beneficio de la casta política.
De manera inexplicable, por lo que tiene de actitud suicida respecto a la unidad nacional, han venido alentando, financiando y justificando el separatismo los gobiernos centrales, los parlamentarios y políticos en general y los medios financiados por particulares ominosos; también los pseudointelectuales, jueces y periodistas venales, además de algunos ciudadanos implicados activamente en el proceso o ciegos ante la evidencia, bien por ignorancia, candidez o sectarismo, pero culpables en cualquier caso de la descomposición de nuestra patria.
- Detalles
- Escrito por Dr. Eduardo Collado Sánchez
- Visto: 1237
En el presente año se ha concedido el premio Novel de Medicina a los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Richael Rosbash y Michael W. Young por los el descubrimiento de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano. O lo que es lo mismo los mecanismos de control del “RELOJ INTERNO DE LOS ORGNISMOS VIVOS”.
PERO QUÉ ES Y COMO FUNCIONA DICHO RELOJ INTERNO: Es un mecanismo químico biológico que regula con precisión todas las funciones orgánicas de todos los organismos vivos. Ciñéndonos al ser humano: Regula el comportamiento, los niveles hormonales, el sueño, la temperatura corporal, la tensión arterial, la viscosidad de la sangre, así como el metabolismo en su conjunto. Con su regulación somos capaces de anticiparnos al día, y la noche para ajustar nuestro ritmo biológico. Es decir la vida orgánica se adapta a la rotación del planeta con variaciones a lo largo de las 24 horas. Más adelante veremos algunos de los cambios que e ser humano experimenta a lo largo de un día completo.