Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas

Rincón Taurino

       En este primer artículo del nuevo año 2023, queremos empezar felicitando a todos los lectores, con el deseo de que tengan un gran año.

      Los meses anteriores han sido de grandes cambios en el mundo taurino, tanto de apoderamientos como de cuadrillas, sin embargo, la noticia más sobresaliente para el mundo del toro, se ha producido a finales de Diciembre cuando el Consejo de Ministros del pasado día 27, concedió, a propuesta del Ministerio de Cultura, la Medalla de las Bellas Artes a la legendaria ganadería de Miura. Una ganadería que se fundó en el año 1842 por D. Juan Miura, es decir que dentro de poco tiempo cumplirá doscientos años y que hoy dirigen sus tataranietos, los hermanos D. Eduardo y D. Antonio Miura Martínez, y que tendrá continuidad en D. Eduardo Miura Fanjul, hijo del primero. Excelente noticia y vaya desde estas humildes líneas, nuestra felicitación a los grandes ganaderos sevillanos, del pueblo de Lora del Rio, donde se asienta la famosa finca de Zahariche.

             Como decíamos en nuestro último Rincón Taurino, vamos a ver un pequeño resumen de lo que ha dado de sí la temporada que ha terminado, y como se ha desarrollado la misma en las plazas más importantes.

             Empezó la misma en Valdemorillo, donde el anuncio en los carteles de Morante supuso el primer éxito de público al tener los tres días una gran entrada con un No Hay Billetes, el día que actuó el diestro sevillano. Siguió la feria de Olivenza, donde también hubo grandes entradas, siendo el triunfador de la misma, el extremeño Ferrera, que, tras su encerrona con seis toros de Victorino Martín, cortó cinco orejas y un rabo. Y tras ella vino la primera gran feria de la temporada, Las Fallas de Valencia, aunque este año con menos festejos que en temporadas anteriores, además de suspenderse la corrida del día grande, el 19, por la lluvia. Cortaron trofeos Daniel Luque, Pablo Aguado y Roca Rey. A esta siguió su hermana de Castellón, donde otra vez Pablo Aguado cortaría trofeos, además de Morante, El Juli, Roca Rey y un novel Tomas Rufo que, a lo largo de la temporada, se mostraría como la revelación de la misma.

          Una vez puesta de nuevo en movimiento la página web de la Asociación, volvemos a nuestro querido Rincón Taurino, para mantenernos en el fuego del apasionante mundo del toro, al que nos aficionamos desde muy pequeño, y en el que tanto se sufre, sobre todo en estos últimos tiempos, y tanto se disfruta. Y en este reencuentro con los lectores, en esta época invernal en la que nos encontramos, nos valdrá para hacer un resumen del año taurino en esta temporada de 2022, que haremos en dos partes y que en esta primera, lleva el nombre del diestro sevillano de La Puebla del Rio, José Antonio Morante Camacho, Morante de la Puebla, porque sin duda ha sido el torero del año, echándose a sus espaldas la temporada y llegando a la mítica cifra de 100 corridas de toros, en homenaje a su ídolo José Gómez, Joselito “El Gallo” y que ha terminado, obteniendo hace unos días, ahora acabada la temporada, un nuevo triunfo al conseguir otro año más la Oreja de Oro, que concede el programa Clarín de Radio Nacional de España, lo que viene a ratificar el excelente y triunfal año del genial diestro sevillano. Vaya por delante, nuestra enhorabuena más sincera, en esta temporada que empezó en el mes de Febrero en Valdemorillo, donde tuvimos la suerte de verle y acabó hace unas semanas, en ese paseíllo número 100, en la preciosa plaza gaditana de Ubrique.

            Pues si, como dijimos en el anterior Rincón Taurino, se abrieron las puertas de la primera plaza del mundo, pero solo para acoger el festival programado el día de la Comunidad, donde el recinto de las Ventas se llenó, siempre dentro de los límites impuestos por la Autoridad Sanitaria, pero al menos se pudo abrir la Puerta de Cuadrillas, para ver un acontecimiento taurino que hacía meses que no se daba. Triunfaron Diego Ventura, que volvió a entusiasmar al público con su toreo a caballo cortando dos orejas, igual que El Juli que también se llevó dos trofeos y uno sus compañeros Manzanares, Perera y el novillero Guillermo García, siendo ovacionados los otros dos actuantes Ponce y Ureña.

            Definitivamente la gran Feria de Abril sevillana del año 2021 no se celebrará, la maldita pandemia se ha llevado por delante la feria andaluza por excelencia, que iba a servir como gran alzada del telón de la temporada de este año, en el que parece que el mundo del toro empieza a ver la luz y que serviría como locomotora que iba a arrastrar el gran tren taurino. Pero al final no ha podido ser, debido a las exigencias impuestas por las autoridades, en cuanto se refiere a distancia de asientos entre espectadores, que dejaba la capacidad de asistencia al espectáculo a unos mínimos que hacían imposible su realización, exigencias que por otra parte no lo hacen con otros espectáculos. Pero la esperanza no se pierde y la empresa Pagés, anuncia que la feria se celebrara en el mes de Septiembre en torno a la festividad de San Miguel, con los mismos carteles que ahora están anunciados siempre que se den las circunstancias favorables, que parece que así será, ya que la vacunación para entonces debería estar en unos porcentajes suficientes para celebrar espectáculos taurinos. Esperamos y deseamos que así sea.

            Y como las desgracias nunca vienen solas, ahora también se ha anunciado la suspensión de la más universal de las ferias taurinas, San Fermín de Pamplona, según ha anunciado su alcalde y por tanto este año tampoco correrán los toros por la calle Estafeta, quedando todo aplazado para el San Fermín del año 2022.

            Sin embardo, Madrid parece que va a tener más suerte, y se anuncia un gran festival en la Plaza de Las Ventas para el próximo día 2 de Mayo, con la intervención del rejoneador Diego Ventura y los matadores Enrique Ponce, El Juli, Miguel Ángel Perera, José María Manzanares, Paco Ureña y el novillero Guillermo García, con una asistencia de alrededor de seis mil personas, que equivale a un cuarto de la capacidad del coso venteño.

            Y como decíamos en nuestro último Rincón Taurino, la empresa de la carabanchelera plaza de Vista Alegre, la Casa Matilla, anuncio una gran feria que se compone de once festejos repartidos entre nueve corridas de toros, una novillada y un festejo de rejones, en las que veremos a casi todas las primeras figuras del escalafón, aunque faltan algunos nombres como Talavante o el cada vez más en forma Emilio de Justo. Hay carteles muy rematados como el de Ponce, Morante y Pablo Aguado, o el de Morante, El Juli y Juan Ortega o el de Urdiales Manzanares y Roca Rey o un mano a mano Roca Rey y Pablo Aguado. Es una feria muy bien organizada que esperemos de un buen resultado, y así lo auguran la gran cantidad de aficionados que se acercan a las taquillas a retirar sus abonos. Se desarrollará entre los días 13 y 23 de Mayo, si para entonces no ocurren otras cosas ajenas a la Fiesta.

            Mientras tanto, se siguen celebrando festejos y así empezó el mes de Abril en Almendralejo lidiándose una buena corrida de Luis Algarra en la que el triunfo correspondió al cacereño Emilio de Justo que cortó cuatro orejas y un rabo, y fueron ovacionados sus compañeros Ferrera y Perera. Después fue Sanlúcar de Barrameda, donde se anunciaba la reaparición de Manuel Díaz “El Cordobés” que cortó una oreja de su primer enemigo, dos se llevaría Emilio de Justo y fue aplaudido Enrique Ponce. Igualmente, en Mérida donde actuaron El Juli y Pablo Aguado que fueron ovacionados y José María Manzanares que cortó una oreja y para cerrar el mes los festejos celebrados en Villanueva del Arzobispo (Jaén), donde se había programado una feria de primavera en la que el primer día con una buena corrida de Santiago Domecq triunfaron los tres matadores Diego Urdiales que corto un trofeo, Emilio de Justo que cortaría tres y el sevillano Juan Ortega que también cortó un trofeo y en el segundo festejo de rejones en el que los tres actuantes Andy Cartagena, Leonardo Hernández y Lea Vicens cortaron ocho orejas de un encierro de Fermín Bohórquez.

            Y por último, se ha presentado la segunda Gira de Reconstrucción, empezando en la Plaza de Zafra (Badajoz), donde el primer día se lidió una buena corrida de José Luis Pereda, en la que triunfó el francés Adrien Salenc que cortó dos orejas y una se llevaría el madrileño Fernando Robleño, y en la segunda los dos espadas, Uceda Leal y el joven Francisco José Espadas dieron una gran tarde, cortando un total de cinco orejas de un encierro de Núñez de Tarifa.