"En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da"
Antonio Machado
Rincón Taurino de la Asociación Cultural de Alcorcón Siglo XXI
Rincón Taurino
- Detalles
- Escrito por José Luís Sepúlveda García
- Visto: 1918
Empezó la más grande feria del mundo taurino, que se celebrara durante treinta y cuatro tardes consecutivas, con una novillada, que hacia treinta años que no se producía, cuando la plaza era regida por el empresario Manuel Martínez Flamarique “Chopera”, toreando en aquella ocasión Luguillano, Juan Cuellar y El Niño de la Taurina. En este año, fueron los novilleros David Garzón, Carlos Ochoa y Ángel Téllez los encargados de hacer el primer paseíllo, sin un buen resultado, debido al mal juego de los novillos lidiados. Siguieron a la novillada inaugural, varias corridas de toros en las que no se consiguió ningún trofeo, a pesar de que el valenciano Román estuvo muy cerca de lograrlo tras una buena faena a un toro del hierro de Fuente Ymbro, pero el fallo con los aceros le privo de conseguirlo. También estuvo muy cerca el malagueño Jiménez Fortes, pero el palco presidencial le negó injustamente el trofeo. Y llegaría la sexta corrida, en la que el torero de Fuenlabrada Francisco José Espada, se hizo con la primera oreja de la feria de un bravo toro de Baltasar Iban. Otra más se llevaría dos días después, el murciano Paco Ureña de un ejemplar de la divisa de El Puerto de San Lorenzo y otra más hubiese cortado, si los aceros hubiesen estado certeros, en el otro buen toro de este hierro. Y llegó la primera tarde de las figuras, en la novena corrida, que naturalmente pusieron el cartel de No Hay Billetes, y en la que Ferrera, Manzanares y Talavante, cortaron un trofeo cada uno de un buen encierro de Núñez del Cuvillo, y en la mano tuvo este último la puerta grande, pero otra vez las espadas lo impidieron. Siguió a este el corte de un apéndice en el siguiente festejo que fue a parar a las manos del mejicano Luis David Adame, de un excelente toro de Juan Pedro Domecq. Y el segundo cartel de No Hay Billetes lo puso el peruano Roca Rey, en la despedida del jerezano Padilla con el francés Castella completando la terna, que cortó una oreja del único toro potable del encierro de Jandilla. Otra oreja se llevaría el siguiente día el mayor de los Adame que dio pase a la Puerta Grande del caballista Diego Ventura que obtuvo dos orejas en el mano a mano con Leonardo Hernández, que también se llevo una oreja. La novillada que siguió al festejo de caballos tenía el debut del navarro Toñete, que corto un trofeo tras aguantar en el quinto novillo una colosal tromba de agua, y del sevillano Cadaval que fue ovacionado.
- Detalles
- Escrito por José Luís Sepúlveda García
- Visto: 1941
Empezó el nuevo mes con una triste noticia, la muerte del gran rejoneador de La Puebla del Rio, Ángel Peralta, maestro de la equitación taurina y autentico impulsor de las corridas de caballos, en su versión de cuatro caballistas entre los años sesenta y setenta, creando aquel famoso cartel de los Cuatro Jinetes de la Apoteosis, que componía con su hermano Rafael, el portugués José Samuel Lupi y el jerezano Álvaro Domecq Romero, que llevó muchísima gente a las plazas, llegando a lidiar 108 corridas en el año 1.971. Maestro, D.E.P.
- Detalles
- Escrito por José Luís Sepúlveda García
- Visto: 1831
El mes de Febrero se inició con una triste noticia, ya que el día 2 fallecía en su Fuenlabrada natal el ganadero del campo charro Domingo Hernández propietario de los hierros de Garcigrande y del que lleva su propio nombre. Gran ganadero, con innumerables éxitos en estos últimos años, en que sus toros han estado en los mejores carteles de todas las ferias importantes de España. D.E.P.
- Detalles
- Escrito por José Luís Sepúlveda García
- Visto: 1803
Seguimos con la temporada americana y empezando la española en el madrileño coso de Ajalvir, donde cortaron orejas los tres matadores, Sánchez Vara dos, Joselillo una y David Galván otras dos. Seguirá Valdemorillo, ya en este mes de Febrero desde el día 4 hasta el día 11, en el que se verán tres festejos de los que comentaremos en nuestro próximo número. Están próximos a salir los carteles de la feria de Castellón y los de las Fallas y Sevilla, ya que este año con la Semana Santa tan madrugadora, hace que las ferias de la capital de La Plana y de la capital Hispalense, sean más tempranas que en otras temporadas.
- Detalles
- Escrito por José Luís Sepúlveda García
- Visto: 1810
Empezamos el nuevo año 2018 y desde este Rincón Taurino deseamos a nuestros lectores un feliz año, junto con el deseo de seguir escribiendo y hablando de nuestra Fiesta Nacional, tan amada por muchos y al mismo tiempo tan vapuleada por otros.
Terminó el domingo día 3 de Diciembre la feria del Señor de los Milagros de Lima (Perú), resultando triunfador de la misma y por tanto ganador del Escapulario de Oro, el peruano Andrés Roca Rey, que vuelve a repetir tras sus triunfos del los dos años anteriores. En la última corrida del serial corto tres orejas y una el alicantino Manzanares, que reaparecía tras la intervención quirúrgica de mediados de la temporada española.