Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas

Rincón Taurino

            Ya ha empezado la temporada 2021, que no sabemos que nos deparara, ya que la pandemia sigue y las vacunas, aunque empiezan a llegar, no alcanzan el ritmo deseado. Por tanto, si parece que empieza a verse la luz a final del túnel, aunque no sabemos todavía el camino que hemos de recorrer, hasta llegar a la salida del mismo.

            Ante esto, la temporada echó a andar en la preciosa plaza de Ubrique, el fin de semana del 13 y 14 de Marzo, para ver los dos carteles que quedaron pendientes el pasado año de la Gira de Reconstrucción, con una entrada muy buena las dos tardes, ya que en la primera se puso el cartel de No Hay Billetes y en la segunda había más de tres cuartas partes del aforo, siempre dentro de los límites que permiten las exigencias sanitarias.

            En el primer festejo se lidió un encierro de Jandilla, de muy buen juego, en el que destacó el tercer toro que fue premiado con la vuelta al ruedo y al que el sevillano Pablo Aguado realizo una excelente faena que fue premiada con las dos orejas y otra cortaría el otro sevillano del cartel, Rafael Serna del segundo toro y alguna hubiese cortado en el último si los aceros hubieran estado más acertados. Y en el segundo festejo, fue el onubense David de Mirando el que triunfaría tras cortar una oreja de cada uno de sus toros que llevaban el hierro de Núñez del Cuvillo, de peor juego que los del día anterior, pero con un cuarto toro muy bueno, que también sería premiado con la vuelta al ruedo. Su compañero Diego Urdiales fue ovacionado en sus dos enemigos.

            Este año, en el que continuamos con la maldita pandemia, no ha habido corrida de Aniversario en el más grande coso del mundo, la Monumental de Méjico. La plaza que fue construida bajo iniciativa particular del empresario de Yucatán de origen libanés Neguib Simón y bajo la dirección de obra del Ingeniero Modesto Rolland, tiene un ruedo de cuarenta y dos metros de diámetro, estando el mismo a veinte metros por debajo de las calles contiguas y puede acoger a 42.000 espectadores sentados. Una construcción que se realizó en un tiempo récord de seis meses, en la que trabajaron alrededor de 10.000 operarios en turnos de mañana, tarde y noche.

             Pocas noticias se están generando en este principio de año, en el que en otra época ya estaríamos hablando de los próximos carteles de Valdemorillo, a unos días de la festividad de San Blas, y en este caso la noticia es que la feria de este pueblo madrileño ha sido suspendida a causa de la pandemia. Y otra feria que tendría los carteles en la calle, sería la primera pequeña gran feria del mes de Marzo, la del pueblo pacense de Olivenza, que se celebra en el primer fin de semana del mes de Marzo y que lleva una gran cantidad de público a sus tendidos, que ha sido aplazada a un tiempo futuro y que todavía no se sabe en qué momento se celebrara.

            Sigue la incertidumbre de las ferias levantinas de Castellón y Valencia. En la primera, la empresa que lidera Alberto Ramírez pretende trasladar unos meses la feria de la Magdalena y que empiece en el mes de Junio, concretamente el día 24, San Juan, y acabe el día 29, San Pedro, y en la segunda el empresario francés Simón Casas, quiere dar toros, pero siempre que “haya un minino de condiciones razonables”, según sus palabras, y comenta que estaría dispuesto a programar la feria, incluso esperando hasta finales del mes de Febrero. Difícil está el tema, con un nivel de contagios al día de hoy muy elevado y cuando escribimos este artículo el aumento de casos es cada día mayor.

            Por fin ha acabado este año 2.020, nefasto en el Mundo, nefasto en España y nefasto en la Tauromaquia. Año muy triste en pérdidas humanas, en nuestro país decenas de miles personas nos dejaron, y en pérdidas económicas con infinidad de negocios de todo tipo cerrados, miles de puestos de trabajo perdidos y lo que aún queda por venir en este nuevo año que comenzamos, pero con la esperanza puesta en que la ansiada vacuna, de por acabada esta maldita pandemia que tanta desgracia ha ocasionado.

            La temporada taurina ha sido muy mala en todos los órdenes, ya que solo se celebraron las primeras ferias del año, Valdemorillo en Febrero y Olivenza en Marzo, y a partir de entonces suspensiones en todas las ferias, grandes, medianas y pequeñas: Fallas de Valencia, Magdalena de Castellón, Abril de Sevilla, San Isidro en Madrid, San Fermín en Pamplona, etc., etc., hasta llegar hasta la que suele ser la última, El Pilar de Zaragoza. Este desastre, se palió en parte por una iniciativa que tomaron un Comité de Crisis que estaba formado por tres partes: la Fundación Toro de Lidia (FTL) que preside el ganadero Victorino Martín García, la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) que preside el empresario francés Simón Casas y el Canal de Televisión de Movistar, Canal Toros, que organizaron 21 festejos de cuatro toros y dos matadores, distribuidos entre 15 corridas de toros, 3 novilladas y 3 corridas de rejones, que ha servido para que la llama del toreo haya seguido viva en ese tiempo, en el que parecía que el cierre total se cernía sobre los cosos taurinos. Este acontecimiento que se tituló Gira de Reconstrucción, se complementó con algunos pocos festejos que se celebraron en plazas como Huelva, El Puerto de Santa María, Córdoba, Jaén, o Badajoz y algunos pueblos, además de unos pocos dados en Francia, que entre todos ha supuesto una temporada muy corta y en la que ganaderías, como la salmantina de Garcigrande que el pasado año lidió 130 toros, este año solo lo ha hecho con 11 reses, lo que ha supuesto, en el conjunto ganadero, que un número cercano a las 12.000 reses hayan ido directamente al matadero.

       Continuamos con la maldita pandemia y muy pocas noticias se producen en el mundo taurino y las que se producen no dan motivos a alegrías inmediatas o futuras.

         Algunas ferias ya han sido canceladas y aunque inicialmente tenían esperanzas de celebrase, al final se han rendido a la evidencia. Es el caso de las Fallas de Valencia, las que, sus autoridades municipales, pensaban en el mes de Marzo poder celebrarlas en Julio y ahora ya han comentado que hasta el 2021 no habrá fiestas falleras. Igualmente han hecho las de Castellón con su feria de la Magdalena, las de Alicante con su feria de las Hogueras de San Juan y últimamente Murcia donde su Ayuntamiento ha suspendido las fiestas de Primavera y Septiembre, lo que ha llevado a la empresa de la Plaza de Toros que dirige Ángel Bernal a suspender su feria grande de Septiembre. Y no solo han sido en el levante español donde se han anulado fiestas, también en el interior, Albacete ha suspendido su feria de la Virgen de los Llanos de Septiembre, la más importante de la comunidad de Castilla La Mancha, y de las mejores del citado mes o Cuenca con su feria de San Julián y San Mateo. Igualmente en la Comunidad de Madrid se ha suspendido las feria pamplonica de San Sebastián de los Reyes y también en el norte de España donde los Ayuntamientos de Bilbao y San Sebastián, cuyas fiestas se celebran a mediados de Agosto, han suspendido su Aste Nagusia 2020 lo que lleva aparejada la suspensión de la Semana Grande Taurina de ambas ciudades y por tanto, en Bilbao donde iba a debutar este año la nueva empresa BMF y su proyecto BIVA (Bilbao Vista Alegre), ha tenido que retrasar su presentación hasta el próximo año e igual ha sucedido con la capital donostiarra que ha anulado su feria taurina