Pues si, como dijimos en el anterior Rincón Taurino, se abrieron las puertas de la primera plaza del mundo, pero solo para acoger el festival programado el día de la Comunidad, donde el recinto de las Ventas se llenó, siempre dentro de los límites impuestos por la Autoridad Sanitaria, pero al menos se pudo abrir la Puerta de Cuadrillas, para ver un acontecimiento taurino que hacía meses que no se daba. Triunfaron Diego Ventura, que volvió a entusiasmar al público con su toreo a caballo cortando dos orejas, igual que El Juli que también se llevó dos trofeos y uno sus compañeros Manzanares, Perera y el novillero Guillermo García, siendo ovacionados los otros dos actuantes Ponce y Ureña.
Y también se celebró la feria de Primavera de nuestro pueblo vecino Leganés, que había programado una novillada en la que destacó el novillero francés El Rafi, próximo a tomar la alternativa, y dos corridas de toros, teniendo en la primera un gran triunfo el pacense Gines Marín que cortó tres orejas de una buena corrida del hierro andaluz de El Parralejo y en la siguiente resultaría triunfador Emilio de Justo que cortó dos orejas del único toro que se dejó, dentro del mal encierro de Núñez del Cuvillo, aunque también con un grave cogida en ese toro, que le supuso el ingreso en Hospital con una importante lesión de vertebras, que gracias a Dios, parece menos grave de lo que en un principio se temió, y una se llevaría Juan Ortega que realizo una faena muy sevillana a su segundo enemigo, yéndose de vacío Ponce ante un lote imposible.
Y empezó la feria de San Isidro en la Plaza de Vista Alegre, bajo la dirección de la Casa Matilla, lidiándose la primera tarde una corrida salmantina de El Pilar, donde triunfo Ginés Marín que cortó un trofeo y otro se llevaría Álvaro Lorenzo yéndose de vacío López Simón. En la segunda ocasión se lidio un encierro de Juan Pedro Domecq, en el que destaco un toro, que sirvió para que Morante de la Puebla mostrara su repertorio artístico y cortar una oreja, así como ver la calidad del otro sevillano del cartel, Pablo Aguado que dejo destellos de auténtica calidad y torería, aunque sin cortar trofeos, como tampoco el maestro Enrique Ponce con un lote imposible para el lucimiento. En la tercera, se lidiaron toros de Alcurrucén, aunque esta vez los aceros no anduvieron certeros y las dos buenas faenas de El Juli, se quedaron sin premio, siendo ovacionado en sus dos toros, así como sus compañeros Manzanares y Paco Ureña. El cuarto festejo era una corrida de rejones en la que los tres actuantes estuvieron muy acertados, cortando una oreja Hermoso de Mendoza, padre, y Lea Vicens y dos orejas Hermoso de Mendoza, hijo. Correspondió el siguiente festejo a una gran novillada del hierro de El Freixo, propiedad de El Juli, que sirvió para que triunfaran los tres actuantes, el salmantino Antonio Grande y el extremeño Manuel Perera cortaran una oreja y tres se llevaría el toledano Tomás Rufo, sufriendo el joven Perera una gran cornada, que fue calificada de muy grave por el equipo médico de la Plaza.
La segunda parte de la Feria se abrió con una corrida muy bien presentada de Fuente Ymbro, que ofreció muy poco juego y solo el sevillano Daniel Luque, cortaría dos orejas del sexto toro, que fue el único valido del encierro, siendo silenciada la labor de sus compañeros Finito de Córdoba y El Fandi. En la siguiente jornada, llegaba la figura actual Roca Rey, que para empezar logró la mejor entrada del ciclo, siguiendo con la gran faena realizada al tercer toro que le valió para cortarle las dos orejas mientras su compañero de cartel Pablo Aguado fue ovacionado. Pero como también la tragedia existe en la Fiesta, el primer toro le proporciono una grave cornada en el pecho al banderillero de Roca Rey, Juan José Domínguez y el último toro otra cornada al matador Pablo Aguado. Tarde de triunfo y sangre torera. Tras esta jornada trágica, siguió la feria con una corrida de la empresa, muy bien presentada, en la que Perera y Paco Ureña cortaron sendas orejas, siendo ovacionado en esta ocasión Daniel Luque que había sustituido a Emilio de Justo, cogido hace unos días en Leganés. Volvió el fenómeno Roca Rey la siguiente tarde, para lograr otra magnifica entrada y lidiar los encastados toros de Victoriano del Rio, aunque esta vez se fue sin trofeos, logrando uno el riojano Diego Urdiales por una gran faena al cuarto de la tarde, mientras que Manzanares fue ovacionado en su lote. Y en la penúltima del ciclo, decepcionaron los toros de Garcigrande, de los que solo se salvo el buen quinto, al que El juli le realizo una gran faena, premiada con las dos orejas y otra cortaría el sevillano Juan Ortega, tras realizar una brillante faena al sexto de la tarde, de la que se fue sin trofeos Morante de la Puebla y terminó la feria con los toros muy bien presentados de Adolfo Martin, a los que les hubieran podido cortar alguna oreja, si las espadas de Juan del Álamo, Román y José Garrido, hubieran andado más eficaces. En resumen, ha sido una feria con toros muy bien presentados con trapío más que suficiente para una plaza de segunda categoría, unos toreros muy dispuestos y una afición que le ha faltado estar más presente en la cómoda plaza de Vista Alegre. Y un detalle importante, todas las tardes al finalizar el paseíllo sonó el Himno Nacional, escuchado con enorme respeto por todos los asistentes y ovacionado al finalizar su interpretación.
También se ha celebrado la feria de Córdoba, donde reaparecía el peruano Roca Rey, que volvió como se fue, en triunfo, primero poniendo el cartel de No Hay Billetes y después cortando una oreja. Igual haría su compañero Diego Ventura que se llevó dos trofeos, siendo ovacionado Pablo Aguado. Y en el último festejo, que era un mano a mano entre Finito de Córdoba y Morante de la Puebla, aunque sin trofeos se comprobó la torería que atesoran ambos matadores en una buena actuación, sin que los toros de Juan Pedro Domecq contribuyeran al éxito que se esperaba.
Y ahora la afición se pregunta, ¿para cuándo se abrirá definitivamente la Plaza de Las Ventas? ¿Cuáles son los motivos por los que no se abren sus puertas? ¿Es cosa de la Comunidad, propietaria de la Plaza o de la empresa Plaza 1? ¿Por qué se pueden dar toros en un recinto cerrado, aunque con su ventilación adecuada, y no en un espacio al aire libre? Ahí quedan las preguntas