Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas

             Como decíamos en nuestro último Rincón Taurino, vamos a ver un pequeño resumen de lo que ha dado de sí la temporada que ha terminado, y como se ha desarrollado la misma en las plazas más importantes.

             Empezó la misma en Valdemorillo, donde el anuncio en los carteles de Morante supuso el primer éxito de público al tener los tres días una gran entrada con un No Hay Billetes, el día que actuó el diestro sevillano. Siguió la feria de Olivenza, donde también hubo grandes entradas, siendo el triunfador de la misma, el extremeño Ferrera, que, tras su encerrona con seis toros de Victorino Martín, cortó cinco orejas y un rabo. Y tras ella vino la primera gran feria de la temporada, Las Fallas de Valencia, aunque este año con menos festejos que en temporadas anteriores, además de suspenderse la corrida del día grande, el 19, por la lluvia. Cortaron trofeos Daniel Luque, Pablo Aguado y Roca Rey. A esta siguió su hermana de Castellón, donde otra vez Pablo Aguado cortaría trofeos, además de Morante, El Juli, Roca Rey y un novel Tomas Rufo que, a lo largo de la temporada, se mostraría como la revelación de la misma.

 

             Tras la feria de Castellón, le tocaba el turno a Sevilla, que realizo un serial teniendo como base a Morante, que en dos de sus cuatro actuaciones cortó trofeos, sobresaliendo la tercera y cuarta actuación. Destacaron los grandes triunfos con apertura de la Puerta del Príncipe, de Daniel Luque, Julián López “El Juli” y el novel Tomas Rufo, que cortaron tres orejas cada uno, siendo además premiados con trofeos José Garrido, Alfonso Cadaval, Miguel Ángel Perera, Manzanares, Ferrera, Gines Marín, Álvaro Lorenzo, Roca Rey y Manuel Escribano, que lidio los seis miuras en la última de feria y que si no hubiera fallado con los aceros en el último toro, habría salido también por la mencionada Puerta del Príncipe. Se alzó con el título de triunfador de la feria, el diestro madrileño “El Juli” y como premio a la mejor faena fue para el sevillano Morante de la Puebla, resultando en general una buena feria, con buena asistencia de público y poniéndose varias tardes en las taquillas el ansiado cartel de No Hay Billetes.

             Y terminando Sevilla empezó Madrid, aunque antes y en la tarde del Domingo de Ramos, ocurrió la desgraciada cogida del diestro Emilio de Justo, que se había anunciado para matar seis toros de distintas ganaderías, lo que le obligó a estar inactivo buena parte de la temporada, hasta el mes de Agosto.

             Se cortaron bastantes trofeos, siendo los más destacados los jóvenes Tomas Rufo y Ángel Téllez, que confirmaban alternativa, abriendo ambos la Puerta Grande tras cortar dos orejas, que le servirían para ser declarados triunfadores de la feria. También el novillero Álvaro Alarcón que cortó tres apéndices y los rejoneadores Lea Vicens con dos orejas y Guillermo Hermoso con tres, consiguieron abrir esa ansiada puerta. Con un trofeo cortado, se fueron Álvaro Lorenzo, en las dos tardes que toreo, Javier Cortés, El Juli, Talavante, Curro Díaz, Paco Ureña, Leo Valadez, Román Collado, Gómez del Pilar, Morante de la Puebla, Juan Leal, Tomas Rufo en otra tarde y Rafaelillo, en la última de feria. Antes de seguir con otras ferias, diremos que en la Capital de España, se celebraron en la temporada de 2.022 un total de 61 festejos correspondiendo a las corridas de toros la mayor cantidad con un numero de 38, 20 fueron novilladas y solamente 3 fueron corridas de rejones, asistiendo a tales eventos una cantidad de público que ha rondado los 830.000 espectadores, lidiándose un total de 394 reses, de las que solamente recibieron el honor de la vuelta al ruedo un toro de la ganadería madrileña de Victoriano del Rio y un novillo de la ganadería extremeña de Fuente Ymbro, abriéndose la Puerta Grande, además de los reseñados durante la Feria, para los novilleros Víctor Hernández, Diego García y José Fernando Molina y los matadores Roca Rey y Francisco de Manuel.

             Y tras Madrid, llegó la Feria del Toro de Pamplona, después de no celebrarse en los años 2020 y 2021, abriéndose como siempre el día cinco para ver la tradicional novillada, en la que este año triunfó de forma rotunda el mejicano Isaac Fonseca que cortó cuatro orejas y una se llevaría Álvaro Alarcón. El día del santo patrón se confeccionó un gran cartel con el rejoneador Pablo Hermosos de Mendoza que cortó dos orejas, otras dos se llevaría El Juli, tres el peruano Roca Rey, que se ha convertido en el nuevo ídolo de la capital navarra y una Morante, resultando una gran tarde de toros, con un bravo encierro de Núñez del Cubillo. ‘Siguió a esta otra de Fuente Ymbro en la que también cortaron trofeos los tres espadas, Daniel Luque, José Garrido y Álvaro Lorenzo y dos días después salir los tres matadores a hombros al cortar siete orejas Rafaelillo, Manuel Escribano y Leo Valadez de otra buena corrida de La Palmosilla. El siguiente día correspondió el triunfo a José Enrique Colombo y dos días después volvería Roca Rey a abrir la Puerta Grande tras cortar dos orejas de otra buena corrida de Victoriano del Rio, al que acompaño en su salida Miguel ángel Perera que también cortó dos trofeos, y uno más fue para el murciano Paco Ureña, terminando la feria con la encerrona de Antonio Ferrera para matar los seis toros de Miura, a los que cortó dos orejas, saliendo también a hombros. Buena feria, donde siempre destaca la gran asistencia de público los ocho días que dura la misma.

            La otra gran feria del Norte es Bilbao, sin despreciar Santander, San Sebastián, y en este año la ausencia de Gijón. La capital del Bocho, estrenaba gestión empresarial, en manos de la familia Chopera aliados con los mejicanos de Bailleres, y que tuvieron en el prólogo inaugural del mes de Junio, un gran cartel con Manzanares, Talavante y Roca Rey, junto con el caballero Pablo Hermoso de Mendoza, en el que el diestro peruano corto dos orejas, una se llevaría Manzanares y fue ovacionado el navarro Hermoso, mientras que el diestro extremeño, vería silenciada su actuación. Fue un gran cartel al que la afición no termino de responder, ya que, a pesar de Roca Rey, solo se cubrieron dos tercios del aforo. Y tras la inauguración volvió la Semana Grande, que también se distinguió por la falta de público rotunda, a pesar de que había días en que los carteles ofrecían muchos alicientes. Tras la corrida inaugural del domingo, se lidio el lunes una novillada en la que cortaron un trofeo Víctor Hernández y el joven vallisoletano Mario Navas, que dejo muy buena impresión. Siguió el trofeo que cortó Gines Marín, en el siguiente festejo, y los dos trofeos de Talavante al día siguiente, que le permitieron abrir la Puerta Grande, que dio paso a la extraordinaria tarde de Roca Rey que cortó tres orejas de una encastada corrida de Victoriano del Rio, no sin antes pasar por la enfermería debido a la tremenda paliza que le proporcionaron sus dos toros. El siguiente cartel supuso la presencia de Morante que fue ovacionado y el corte de un trofeo por parte de Talavante, que repetía y de Paco Ureña que cortó dos orejas. El penúltimo cartel traía los toros de Santiago Domecq, que dieron muy buen juego y al que el mejicano Leo Valadez corto una oreja y se cerraría el ciclo con la siempre expectante corrida de Miura, que decepciono por su juego y por tanto, sin poder cortar ningún trofeo. Feria que sigue sin resolver el grave problema de la asistencia de público al coso y donde cada vez es más difícil llenar el recinto bilbaíno.

             Tras esta feria quedaban las de San Miguel en Sevilla, otoño en Madrid y el Pilar en Zaragoza. Y fue en la Maestranza donde Morante estaba anunciado en dos tardes, en las cuales en la primera cortó una oreja después de una grandiosa faena a un toro de la Casa Matilla, que, de no haber fallado con la espada, hubieran sido las dos, incluso el rabo. En la segunda tarde el imposible lote de J.P. Domecq, no le permitieron cortar trofeos y si sus compañeros uno cada uno, Gines Marín y Pablo Aguado, quedando entre ambos festejos la presencia de Roca Rey y Manzanares para dar la alternativa al joven sevillano Juan Pablo García “Calerito”, que cortó una oreja.

             La empresa de Madrid había programado una Feria de Otoño partida en dos fines de semana y una corrida extraordinaria el día 12 de Octubre. Salvo la oreja cortada por el novillero Víctor Hernández el día 1, no hubo más trofeos en todo el ciclo y hubo que esperar al día del cierre de temporada para vivir una gran tarde de toros, en la que Roca Rey corto dos orejas y el joven Francisco de Manuel, tres, por lo que ambos salieron en hombros por la codiciada Puerta de Madrid, pasando el tercer espada, Talavante, con más pena que gloria, al escuchar los tres avisos en el cuarto toro y volver este a los corrales.

           Y la última gran feria se desarrolló en Zaragoza, con unas entradas más bien regulares, ya que únicamente se puso el cartel de “No Hay Billetes” en el festejo en el que actuaba Morante de la Puebla y casi se llegó al lleno en la tarde de los rejoneadores donde actuaba Diego Ventura. Tuvieron una actuación muy buena Antonio Ferrera que cortaría dos orejas de un gran toro de El Pilar, premiado con la vuelta al ruedo, José Garrido también se llevaría dos orejas de una bien presentada corrida de Los Maños y Gines Marín, que culminaba una gran temporada, también cortando dos orejas, así como el novillero Víctor Hernández que también cortaría dos trofeos Y un trofeo se llevarían Manuel Escribano, Morante de la Puebla y Diego Urdiales y el novillero Sergio Rodríguez. Mención especial para el caballero Diego Ventura, que además de llevar mucha gente a la plaza, como hemos comentado, cortaría cuatros orejas y un rabo, de dos toros de Ángel Sánchez y Los Espartales, y una cada uno sus dos compañeros de cartel, Rui Fernandes y Pérez Langa.

             Hasta aquí un breve resumen de la temporada taurina, cuando está a punto de cerrarse este año 2022. Nuestros mejores deseos para este año que empieza.