Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas

       En este primer artículo del nuevo año 2023, queremos empezar felicitando a todos los lectores, con el deseo de que tengan un gran año.

      Los meses anteriores han sido de grandes cambios en el mundo taurino, tanto de apoderamientos como de cuadrillas, sin embargo, la noticia más sobresaliente para el mundo del toro, se ha producido a finales de Diciembre cuando el Consejo de Ministros del pasado día 27, concedió, a propuesta del Ministerio de Cultura, la Medalla de las Bellas Artes a la legendaria ganadería de Miura. Una ganadería que se fundó en el año 1842 por D. Juan Miura, es decir que dentro de poco tiempo cumplirá doscientos años y que hoy dirigen sus tataranietos, los hermanos D. Eduardo y D. Antonio Miura Martínez, y que tendrá continuidad en D. Eduardo Miura Fanjul, hijo del primero. Excelente noticia y vaya desde estas humildes líneas, nuestra felicitación a los grandes ganaderos sevillanos, del pueblo de Lora del Rio, donde se asienta la famosa finca de Zahariche.

       Pero junta a esta buena noticia, otra mala y es que, a primeros de mes, concretamente el día 5 de Enero, fallecía uno de los toreros más importantes de la década de los sesenta – setenta, nos referimos al diestro gaditano de Puerto Real, Juan García “Mondeño”, cuando estaba a punto de cumplir ochenta y nueve años. Formó parte de esa gran generación que componían, Paco Camino, Diego Puerta, El Viti, El Cordobés, etc. Gran torero, siempre serio, siempre elegante, siempre muy quieto toreando con su figura muy erguida. Estuvo retirado un par de temporadas, en las que entró en el convento de los dominicos de Caleruega en Burgos, para después volver otra vez al mundo de los ruedos y volver, de nuevo, a triunfar. D.E.P. el gran maestro Mondeño.

      Y ahora volvemos sobre nuestro título inicial, los cambios de finales de temporada, ya que  han sido  de las más movidos de los últimos años, donde  han cambiado muchos matadores de apoderado, y aunque no vamos a enumerar todos, alguno de ellos han causado cierta sorpresa y así vemos como Daniel Luque ha dejado a Carlos Zúñiga, con el que llevaba varias temporadas para irse con Juan Bautista Jalabert, Antonio Ferrera cambia a Cristina Sánchez y aún no ha nombrado a nadie, Alejandro Talavante, deja a José Miguel Arroyo “Joselito” y se va con Simón Casas,  Rafael Rubio “Rafaelillo” deja  a Martínez Erice y se va con Nacho Abad, Juan Ortega deja a Simón Casas y Roberto Piles para ir con José María Garzón y por último el reaparecido Sebastián Castella será apoderado por la Casa Matilla.  

       Pero igual que ha pasado con los apoderados, ha pasado con las cuadrillas, donde el caso más significativo ha sido la nueva cuadrilla de José María Manzanares, de la que salieron los tres banderilleros, Daniel Duarte, Manuel Rodríguez “Mambrú” y Luis Blázquez y han sido sustituidos por Abrahán Neiro, Diego Vicente y Luis Cebadera. También Morante de la Puebla, cambio a dos de sus componentes que llevaban con el diestro sevillano muchos años, el picador Cristóbal Cruz y el banderillero Sánchez Araujo que fueron sustituidos respectivamente por Pedro Iturralde y Alberto Zayas. De la cuadrilla de Pablo Aguado salió Iván García y su puesto lo ocupó Juan Sierra, mientras que Iván García iba a sustituir a Raúl Caricol en la cuadrilla de Daniel Luque, que también dio entrada a Jesús Arruga, para sustituir a Alberto Zayas, que como antes apuntamos se fue con Morante y al picador Javier García “Jabato” que sustituyo a Juan de Dios Quinta. De la cuadrilla de Diego Urdiales, salió su picador Oscar Bernal, antes de que finalizara la temporada anterior, para ir con José María Manzanares y ha entrado en su lugar Pedro Morales “Chocolate”, que en estos últimos años había toreado a las órdenes del maestro alicantino y también lo ha hecho el banderillero Jesús Robledo “Tito”. Y otro gran banderillero, que ha acaparado infinidad de premios en casi todas las ferias que ha toreado, Fernando Sánchez, que entra como fijo, en la cuadrilla del toledano Tomas Rufo, de la que salió el buen lidiador José Antonio Carretero, que se cortó la coleta en la última feria de San Miguel de Sevilla, entrando en su lugar Andrés Revuelta. Muchos cambios y muy importantes y a los que les deseamos toda la suerte que ellos merecen.

   Y, como no, ya empiezan a verse los primeros carteles de la temporada que empezara, cerca de nosotros, en Valdemorillo, que celebrará su Feria de La Candelaria, los días 4, 5 y 6 de Febrero, con dos corridas de toros y una novillada, que seguro que llevaran mucha gente al precioso coso serrano, ya que se anuncian los nombres de Diego Urdiales, Juan Ortega, Miguel ángel Perera, Cayetano y Gines Marín, todos matadores con mucho cartel en la capital, y una novillada con tres firmes promesas.

     También se han anunciado los carteles de Olivenza en Badajoz, que celebrara su feria a primeros de Marzo, con tres corridas de toros y una novillada, donde también están anunciados los nombres de El Juli, Roca Rey, Talavante, Emilio de Justo, Manzanares, Ferrera, Pablo Aguado. Y, por último, en la cercana Illescas, han anunciado su feria que se celebrara los días 13 y 14 de Marzo, y donde se anuncian Manzanares, Talavante y Roca Rey y los caballistas Ventura, Guillermo Hermoso y el portugués Rui Fernández.

      Y de las ferias de primera categoría, aparecieron los carteles de las Fallas de Valencia, que desarrollara su feria desde el día 11 de Marzo hasta el día grande de San José, el día 19, y en la que estarán todas las figuras a excepción de Morante, que empezara su temporada el Domingo de Resurrección en la Plaza de la Maestranza de la capital andaluza y el otro diestro sevillano Juan Ortega, al que parece que el cambio de apoderado le está pasando factura. Consta la feria de una novillada sin picadores, dos novilladas picadas, seis corridas de toros y un festejo de rejones, que se celebrara como siempre el día 19 por la mañana. Esperemos que los resultados artísticos sean buenos, y que vaya mucho público al coso de la calle Játiva. Y junto con Valencia, su vecina Castellón celebra su feria de la Magdalena, casi en fechas parecidas, desde el día 12 hasta el día 19 de Marzo, con dos novilladas sin picadores, una novillada picada, cuatro corridas de toros y una corrida mixta, interviniendo casi los mismos matadores que en la otra capital y las mismas ausencias.

      Suerte para todos en este inicio de temporada.