Muchos creen que tener talento es una suerte; nadie que la suerte pueda ser cuestión de tener talento.
Jacinto Benavente
Campañas de Sensibilización y la Asociación Cultural de Alcorcón Siglo XXI
Sensibilización
- Detalles
- Escrito por Milagros Benito Tapia Directora de Marketing y Comunicación Banco de Alimentos de Madrid
- Visto: 656
En la Fundación Banco de Alimentos de Madrid tenemos una misión: concienciar y colaborar en la solución de los problemas que origina el hambre, el despilfarro alimentario y la falta de recursos necesarios para tener una vida digna. Y lo hacemos, principalmente, mediante la gestión de un Banco de Alimentos que, este año, conmemora su 25 aniversario.
Durante estos años hemos trabajado para paliar el hambre de los más desfavorecidos de la Comunidad de Madrid – 350.000 personas viven en pobreza severa extrema que, en algunos casos, se ha hecho crónica-. Según datos de la EAPN (Seguimiento de la pobreza y exclusión social 2007-2018) “se ha decretado el fin de la crisis, pero la pobreza y exclusión siguen sin recuperarse de manera tangible. El PIB y la pobreza no van de la mano”, por ello sigue siendo tan necesaria nuestra labor.
En 2018 atendimos a 519 entidades benéficas aportando una comida diaria a 166.000 personas. En los últimos años, hemos crecido y nos hemos esforzado por trabajar cada vez mejor. Uno de nuestros hitos es que hoy contamos con cuatro centros: una sede central en el Colegio de San Fernando y otras tres delegaciones: Mercamadrid, Alcalá de Henares y Alcorcón. Esto nos permite estar más cerca, conocer mejor las necesidades de cada zona y trabajar con más eficacia.
- Detalles
- Escrito por Enrique Fernández Melero
- Visto: 584
¿Sabías que… además de haber sido uno de los más famosos exploradores modernos, Heyerdahl mantuvo un enorme compromiso con el medio ambiente y con la paz mundial?
Nació en 1914, en Larvik (Noruega) y desde niño ya se interesaba por los animales y las ciencias naturales. Era un enamorado de las montañas, las carreras campo a través y del respeto a la naturaleza. Acompañado por su perro y algún amigo, vivían en el campo construyendo iglúes. Estas actividades juveniles fueron publicadas en revistas especializadas junto a sus primeros artículos.
Tras el bachillerato estudio Biología y Geografía en Oslo y en la biblioteca de esta universidad encontró inspiración leyendo sobre la Polinesia, destino de su principal empresa. Sus estudios en antropología le hicieron desarrollar la teoría de que las civilizaciones en el archipiélago de Oceanía podían haber surgido a partir de las razas precolombinas de América. En 1947 se hizo a la mar desde Ecuador en la Kon Tiki, una embarcación de madera de balsa, para demostrar que primitivos barcos eran capaces de superar el desafío del océano Pacifico, el más extenso de nuestro planeta. Sus compañeros de viaje procedían de diferentes países porque siempre estuvo convencido de que independientemente de su raza los seres humanos podían trabajar juntos con eficacia, y de que el mar era el eje de comunicación perfecto. Tres meses después y con un recorrido de 7000 km. llegaron al archipiélago de Tuamoto. La experiencia había demostrado que hombres primitivos podían haber realizado ese mismo viaje por intención expresa o llevados de vientos y corrientes que los empujaron a una travesía no deseada. Su hazaña causó un impacto mundial y el documental filmado durante el viaje ganó un Oscar en 1951. En años posteriores hubo muchos espíritus inquietos que se atrevieron a imitar la hazaña de Heyerdarhl en viajes semejantes. El relato de esta primera expedición en balsa ha sido traducido a 70 idiomas y cuenta con millones de ejemplares publicados. Ya en este viaje denunció que habían observado durante millas pellas flotantes de alquitrán procedentes del lavado de cisternas de los petroleros.
- Detalles
- Escrito por Enrique Fernández Melero
- Visto: 610
Agnes Gonxha Bojaxhiu fue, sin lugar a duda, el mayor personaje histórico del pasado siglo XX y en el primer tercio del XXI sigue siendo paradigma de amor al más pobre y despreciado entre los seres humanos. No es por los muchos premios que recibiera a lo largo de su vida. No ganó batallas, no hizo descubrimientos extraordinarios ni realizo obras de arte imperecederas, pero su ejemplo es aquella “luz que brilla en la tiniebla” y puede significar esperanza en un mundo que parece no merecerla. Pienso que a la sola mención de su nombre, ni los ateos más descreídos ni los enemigos declarados del cristianismo dejarán de inclinar la cabeza en muestra de respeto a esta frágil mujer.
- Detalles
- Escrito por Lara de Tucci
- Visto: 1877
Hemos iniciado el año 2018 y, en materia económica, todas las encuestas, todos los indicadores de los diferentes agentes sociales y todas las previsiones de consumo y empleo muestran elevados índices de optimismo, con el consiguiente crecimiento económico; tan elevados que si cerramos los ojos, nos parece estar soñando en el ambiente de un espacio dominado por pesadillas que nos amenazan con despertar en el seno de una irrealidad. Y si lo pensamos y calibramos concienzudamente, la ensoñación y la atmósfera que nos quieren despertar con sobresaltos vemos que tienen un plus indicativo de datos que nos parecen engaños formados a partir de trastornos nada objetivos.
- Detalles
- Escrito por Pablo Villalva
- Visto: 1793
Navidad fría en Belén en protesta por el reconocimiento de Trump a Jerusalén
El administrador apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén, enla Iglesia de la Natividad
Varias han sido las tentativas por alcanzar la Paz entre judíos y palestinos en los últimos años. La "solución de los dos Estados" ha sido por décadas el objetivo de líderes mundiales, diplomáticos e instituciones internacionales.