Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas

José Luís Sepúlveda 

Hemos realizado el viaje, que teníamos programado en nuestra Asociación, en este mes de Marzo, al Principado de Asturias, y hemos de calificar el resultado, como un gran éxito, procedente de los elementos  que han compuesto el mismo: viaje, tiempo, hotel, comidas y guías.
Iniciamos el itinerario con el  primer tramo del recorrido Alcorcón – Gijón, en el que tuvimos unas magnificas vistas de la Cordillera Cantábrica, con unos paisajes de ensueño, que nos hacían recordar épocas navideñas, con todo el entorno nevado.

 
La primera parte del mismo, se inició con una vista panorámica de la Ciudad de Gijón, la ciudad más poblada de Asturias con  280.000 habitantes, y cuna de las ciudades de veraneo por excelencia, junto con Santander y San Sebastián, para llevarnos desde  el Puerto Deportivo, hasta la Universidad Laboral, pasando por todo el centro  de la ciudad, y mostrarnos la Plaza de Toros de 125 años de antigüedad, llamada El Bibio, por estar enclavada en el barrio del mismo nombre, pasar después por el estadio de Futbol de El Molinón, y el Club Hípico Internacional, hasta desembocar en la antigua Universidad Laboral, construida  en los años 50, por el entonces Ministro, Sr. Girón de Velasco, y hoy denominada LABORAL CIUDAD DE LA CULTURA. Han desaparecido los antiguos estudios laborales, y hoy se dan otras enseñanzas universitarias, así como otro tipo de eventos culturales, como teatro, danza, musicales, conciertos, talleres infantiles, etc.

Desde allí nos dirigimos hasta el Mirador de La Providencia, pasando antes por el residencial barrio de Somió, desde donde se divisa todo Gijón, playas, puerto, ciudad, etc. Vistas increíbles desde este punto estratégico de la ciudad,  que sirvió en otras épocas como vigía y defensa de entrada a la ciudad. Ya a pie visitamos la Plaza Mayor con pórticos en tres de sus lados y donde se encuentra el Ayuntamiento (s. XIX), el Parque de Isabel La Católica, construido sobre terrenos ganados al mar, la muy conocida playa de San Lorenzo, reconstruyéndose, debido a los temporales sufridos en estas últimas fechas, El Palacio de Revillagigedo, para después recorrer sus calles más comerciales, y encaminarnos a nuestro Hotel de residencia, situado en Arriondas.

Al siguiente día, amanece con una pequeña neblina, que no tiene excesiva importancia, ya que levanta en cuanto salimos del Hotel, para dirigirnos al Santuario de Covadonga, y a los Picos de Europa, para ver los nombrados lagos de Enol y Ercina, subiendo a la cumbre en microbuses, ya que no está permitida la subida con otro de vehículo. Las vistas que nos vamos encontrando, según hacemos la escalada, son impresionantes, todo el macizo montañoso está totalmente nevado, y la belleza del paraje es difícil de describir con palabras, es una visión de la naturaleza que ninguno de los asistentes, habíamos tenido ocasión de comprobar con anterioridad. Quizá la mejor palabra para definirlo, sea la de “majestuoso”.

Bajando ya al santuario, no podía faltar la  visita a la basílica y a la Cueva., donde se encuentra  la Virgen de Covadonga, La Santina. Esta cueva, se comunica con el exterior, mediante la Escalera de Las Promesas y por el túnel artificial, abierto en 1.901. Pero la visita al Santuario, no puede acabar sin beber agua de la llamada “Fuente del Matrimonio”,  a la que se le atribuye la capacidad de contraer matrimonio a las jóvenes casaderas que beben de sus siete surtidores.

Terminada esta visita, nos acercamos al pueblo de Cangas de Onís, antigua y primera capital del Reino de Asturias, y que tiene el titulo de Ciudad, que le otorgara el rey D. Alfonso XIII, en el año 1.907. Su pieza arquitectónica más famosa, es el llamado Puente Romano sobre el rio Sella, y sobre el que pende la Cruz de la Victoria, emblema del Principado de Asturias.

Hoy Cangas de Onís, es un importante centro turístico en el que destaca la venta de productos artesanales y alimentarios, sobre todo los relacionados con la industria del queso.

Tras degustar una esplendida fabada, como no podía ser de otra manera, nos dirigimos a la cuenca minera del Nalón, donde en el pueblo de El Entrego, vimos el museo más visitado de todo Asturias, el Museo de la Minería, realizando una visita muy entretenida a  una reproducción, de las antiguas minas de carbón de la zona.

Llegamos al último día de nuestra excursión, viendo la capital del Principado, Oviedo, creada por el rey Alfonso II ”El Casto”, y que en orden de capitalidad es la tercera, ya que anteriormente la misma, estuvo situada en Cangas de Onís, como dijimos antes, después pasó a Pravia y finalmente a Oviedo.

Tras una visita panorámica de la ciudad, después la recorrimos a pie,  escuchando las excelentes explicaciones de nuestro guía, para ver algunas de las plazas y calles más típicas de la ciudad, y algunas de sus más importantes esculturas (hay 108, que van desde la conocida del insigne Woody Allen, hasta las que escenifican tradiciones como “La repartidora de leche”, o la dedicada al personaje de la célebre novela de Leopoldo Alas “Clarín”, titulada La Regenta) y monumentos, centrándonos sobre todo en la Catedral de El Salvador, cuya construcción, se inicia con el rey antes citado y se prolonga durante varios siglos, cubriendo los estilos que van del prerrománico al neoclásico, aunque es el gótico el que domina, al estar realizada la estructura, fachada y torre, en gótico flamígero.

En su interior destaca sobre todo su grandioso retablo, que es el uno de los mejores que hay en España, tras los la catedral de Toledo y Sevilla. Importantes también son sus edificios que albergan el teatro Campoamor o el Hotel de La Reconquista, y el edificio más moderno, el Palacio de Congresos, proyectado por Santiago Calatrava.

Hemos finalizado  nuestra excursión, poniéndonos en camino hacia nuestro querido Alcorcón, con el deseo de poder realizar pronto una nueva salida.
Hasta la próxima.