Doctor en Ciencias Biológicas
Por: Pablo Villalba
D. Felipe García Cuenca nos hizo la presentación del conferenciante del que fue exponiendo el historial en sus tareas de investigador en el ámbito molecular y celular en el CESIC y en la Universidad de Padova (Italia). Abandonando la carrera científica se dedica a la industria privada, primero en una multinacional americana en la que se encuentra actualmente. Las revistas científicas especializadas cuentan con numerosos artículos de su firma.
Ha tenido el detalle pedagógico de ilustrar su conferencia con la ayuda de diapositivas. Tema muy profundo para quienes no estamos muy metidos en el tema del ADN. Así hemos podido seguir mejor la charla, que con el esfuerzo del orador ha llegado más fácil a nuestras mentes.
La primera diapositiva nos lee: "Importancia del I+D+Ì en el desarrollo de un país". España invierte 1,3% mientras Alemania llega al 2,9%, por eso estamos casi en la cola de la inversión.
La 2ª diapositiva nos aclara la importancia del I+D+i en el desarrollo del país. Mientras en España hay un recorte en la ayuda del 33.78% . Así no se puede ir muy lejos. Este tema tiene directa relación con las modernas aplicaciones para la reproducción y ver la relación de padres e hijos, sin ser técnicas invasivas. Siguen las aplicaciones relacionadas con la fertilización in vitro que se favorece a las madres de cierta edad el poder tener familia, trabajar en la calidad del esperma y evitar aberraciones cromosómicas que impid en el embarazo.
Favorece la prescripción personalizada en las tomas de la verdadera medicina y dosis a tomar, que depende de grupos de personas que pueden tomar esas medicinas sin influirles negativamente, mientras que en otros grupos se tienen influencias negativas. Hay grupos de personas que reaccionan positivamente y otros no.
El ADN tiene aplicaciones muy importantes en la farmacogenética: "Una única talla no vale para toda la población". Cada uno tiene complejas e individuales características genéticas, por eso genéticamente somos distintos, por el color del ojo, por la inclinación a la enfermedad; también la genética estudia porqué respondemos de una manera o de otra a los medicamentos prescritos.
Aplicaciones biomédicas del ADN en el cáncer: Se conocen cientos de aplicaciones para estos enfermos: Diagnóstico temprano, predisposición de la persona, características del tumor para diseñar mejoras en tratamiento, seguimiento eficiente y prevención de recaídas...
También el ADN tiene aplicaciones en enfermedades raras. Las enfermedades raras son aquellas que tienen baja incidencia en los pacientes. La OMS afirma que existen 7.000 de estas enfermedades. En España hay unos 3.00o casos de enfermedades poco frecuentes. Diagnóstico complejo, no se les da solución terapéutica apropiada
De los 3.300 millones de bases sólo el 1% corresponde a la información de proteínas: es el EXOMA. El 85 % de las alteraciones genéticas corresponden a enfermedades que se han encontrado en el "exoma". Esto tiene aplicaciones en el sistema de salud para ahorrar determinados diagnósticos. Para el médico profesional para procedimientos clínicos para la motorización y seguimiento del paciente. Para los familiares del enfermo: reducción de ansiedad y riesgos de futuros embarazos. Para que los pacientes eviten pruebas diagnósticas innecesarias, mejor conocimiento de su enfermedad y tratamiento...
Otras aplicaciones en Microbiología/Virología. Hay máquinas que recogen la secuenciación del Génoma completo, la identificación de las bacterias causantes de la infección, caracterización de las bacterias y del virus con sus tratamientos específicos resistentes a antivirales. Ejemplos: E. Coli, Gripe Aviar, Ébola...
El ADN es la Columna Vertebral de la Vida. Consta de 4 letras universales ATCG. Esas letras forman secuencias del GENE, que es el encargado de formar proteínas. El ADN tiene unas secuencias siempre constantes, el orden de las letras es especifico para cada especie...
Con el ADN se puede hacer el estudio "Genográfico de la persona". El ponente comenta tener relación de su apellido con Troya. Se pueden hacer estudios interesante para relacionar países, descendencias de familias. Este proyecto puede estudiar la relación de las personas actuales con aquellos primitivos que empezaron su caminar junto a los lagos africanos y la expansión de las ramas correspondientes. Y en el caminar de nuestros ancestros desde 1.000 a 100.000 años.
Este estudio hace el caminar de toda la raza humana. El ponente hace una referencia histórica a la identificación de las líneas en la familia real del egipcio Tutankhamon. Restos genéticos encontrados permiten a los científicos reconstruir cinco generaciones lineales de la familia real y concluir con las causas de su muerte: infección de malaria y necrosis en la formación ósea.
Existen otras aplicaciones en el estudio de las víctimas de desastres físicos o provocados por terrorismo u otros. Estos son casos muy actuales para los que se cuentan con los conocimientos médicos del ADN.
Para el hallazgo de personas desaparecidas y recobrar la memoria histórica en el encuentro de personas fallecidas en las guerras...
Finalmente Alfonso nos habla del programa PROKIDS para el seguimiento de niños desaparecidos y la lucha contra el tráfico de niños o seres humanos incluyendo adopciones ilegales. Identificación de las víctimas menores de edad y la devolución a sus familias. Seguimiento de delitos a menores, claves para las fuerzas policiales. PROKIDS es una iniciativa del laboratorio de Identificación genética de la Univ. de Granada en relación con la Univ. del Norte de Texas y con la Junta de Andalucía, cajas y fundaciones diversas.
El ADN tiene aplicaciones en el tráfico humano, que ascienden a unas 800 mil personas trabajando en las frontera de los países, a los niños obligados al trabajo, al comercio sexual infantil. Además es eficiente en las pruebas de paternidad, en las pruebas para exonerar a las personas perseguidas o encarceladas declaradas inocentes: unas 266 personas desde 1992.
"La Base de Datos" del ADN. Se está estableciendo en los países desarrollados. En España hay 290.000 perfiles indubitados y 82.000 dubitados. El Tribunal Supremo exige unos requisitos para poder tomar los datos para esa base.
La Caja de Trabajo del ADN para relacionar criminales que han podido intervenir en homicidios y otros crímenes. Gracias a este sistema se han podido descubrir indeseables de la sociedad como el caso "Grim Sleeper" un asesino en serie descubierto después de más de 15 casos.
El caso del Prüm Treaty. Para el paso de fronteras, las huellas dactilares, el DNA, la regulación de vehículos... extensivo a 27 países de la UE para trabajar en conjunto.
Los efectos del estudio y aplicación del DNA en Europa han sido muy positivos para detectar el crimen. Debido a ese sistema los abusos sexuales a menores han decrecido en los últimos 20 años, ha sido muy efectivo para detectar a los abusadores, que en el primer caso pueden ser puestos en prisión. Se estima que hay base de datos de unos 25 millones de criminales.
Este tema tiene relación con la base de datos de alimentos y la sanidad. Ambas cosas han mejorado mucho con todas las pruebas hechas con los alimentos. Se producen suficientes alimentos para repartir en todo el mundo y desterrar el hambre. La parte práctica de ello en los países pobres es la que detiene el envío de esos alimentos. Hay muchos equipos de investigadores que están trabajando en ello. El Crag Vender Celera es uno de ellos para desarrollar el Proyecto del Genoma Humano en 3 años.
Técnicas del PCR Polymerase Chain Reaction. El Dr. Kary Mullis fue el inventor y obtuvo el Novel de Química en 1993, vendió la patente a Roche que le dio 300 millones de dólares.
Se están estudiando los Principios Básicos de la Biología Molecular.
El ADN es la Columna Vertebral de la Vida. Consta de 4 letras universales ATCG. Esas letras forman secuencias del GENE, que es el encargado de formar proteínas. El ADN tiene unas secuencias siempre constantes, el orden de las letras es especifico para cada especie...
Fueron tantos y tantos los térmicos científicos que el auditorio a todo decía que sí, aunque siguiendo al orador con el respeto que se debe a un sabio cuando habla.
Con un cerrado aplauso y con la entrega de un recuerdo al ponente se cerró el acto. En ese momento nuestro Presidente nos aclara que Alfonso es sobrino suyo y que le tiene un gran aprecio.