Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas

El pasado mes de octubre se abrió al público una de las estancias del Palacio Real de Madrid, es la “Real Cocina”. Un espacio desconocido para el público, único por su estado de conservación y de gran importancia histórica. Es la mejor Cocina Real conservada de los palacios europeos y también la más antigua.

Patrimonio Nacional ha rehabilitado los diferentes espacios y ha restaurado piezas para poder exponerlas al público. Es como acceder a un museo.

Son 6 salas abiertas, 800 metros cuadrados de exposición, y 2625 objetos expuestos. Es una cocina de gran tamaño del siglo XVIII (Dinastía de los Borbones), y ocupa todo un lado del Palacio, en concreto el lado que está frente al Teatro Real. Estas instalaciones fueron renovadas durante el siglo XIX con la reina Isabel II y el rey Alfonso XII.

Las distintas salas están rotuladas en la parte alta con su destacada función. La cocina de Estado era para los agasajos reales. La sala de fogones, la botillería, la sala de repostería... En una de estas salas se elaboraban y preparaban los alimentos, se partían las carnes, se adobaban los alimentos.... Los jefes de cocina eran de origen francés, por entonces la comida francesa marcaba la moda, aunque también hubo cocineros españoles e italianos. En la sala de fogones hay un conjunto de piezas de hierro fundido y de inspiración francesa dignas de contemplar. Se puede ver una alacena con una delicada vajilla de la Colección Real desde Isabel II, no es una vajilla de gala sino la que era utilizada a diario por los reyes. Otra curiosidad es un enorme frigorífico revestido de plomo, fue fabricado en Madrid y fue uno de los primeros. Hay una magnífica colección de objetos dedicados a la repostería como por ejemplo heladeras, chocolateras, lecheras...

Para la reina Isabel II comer era un placer, podía comerse cinco platos de pollo con arroz y azafrán, pero lo que mas le fascinaba eran los dulces, desayunaba y merendaba chocolate, costumbre muy castiza, y a lo largo del día comía a menudo pastelillos y bollitos creados para ella.

Hay también un calientaplatos eléctrico de la época de Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, es lo mas parecido a un microondas; era una forma de resolver las grandes distancias que había en Palacio y garantizar que el plato llegase caliente a la mesa. Este fue uno de los motivos por el que se dejaron de usar estas cocinas. Se dice que Alfonso XIII en el exilio dijo “por fin puedo comer caliente”. La última vez que se cocinó a diario en estas cocinas fue en 1936 viviendo en Palacio el Presidente de la República Manuel Azaña.

En la boda del Príncipe Felipe y Leticia en 2004 estas cocinas fueron usadas para el banquete de boda.

El alabardero de Alfonso XIII, Luis de la Peña Onetti, nos describió estas cocinas reales:

“Verdaderamente era digno de admirar el espectáculo de aquellas espaciosas dependencias rebosantes de vajillas, menaje y enseres, antiguos y modernos, en los que el cobre daba la nota acusada de su encendido y brillante color. Todo ello limpio, resplandeciente y bien ordenado por un pequeño ejército de cocineros, pinches, freganchines y marmitones presididos por el cocinero en jefe...”

La Real Cocina de Palacio es un lugar lleno de curiosidades y encanto. Adentrarse en ellas es un sueño, un viaje al pasado.