Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas

Ya estamos en el final de este apasionante año de 2017, en el que tantas cosas buenas y malas han ocurrido en el planeta de los toros, y es también la hora de los resúmenes y de los premios anuales, que se van concediendo. El último otorgado ha sido el Premio Nacional de Tauromaquia, que ha recaído en el maestro valenciano Enrique Ponce, por su extraordinaria trayectoria profesional, cuando ha cumplido su temporada número veintisiete de matador de toros. Junto con este galardón, también ha recibido el que concede la Real Federación Taurina de España, como el  gran triunfador de la temporada, con grandiosas faenas en casi todas las ferias importantes de España y  Francia como Madrid, Gijón, Bilbao, Málaga, Valladolid, Salamanca, Nimes, Zaragoza, etc. También  el joven diestro jerezano Ginés Marín recibió de la propia Federación, el correspondiente a torero revelación.

Pero la temporada continua en América, y la primera de las ferias importantes es la del Señor de los Milagros que se celebra en la plaza de toros de Acho en Lima (Perú), que comenzó el pasado día 5 de Noviembre con el triunfo de los matadores locales Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós, con el corte de uno y tres trofeos respectivamente. Siguió el día 12 con el triunfo del peruano Fernando Roca y del español Juan del Álamo que cortaron  una oreja cada uno. Continuó el día 19 con los españoles Escribano, Ureña y José Garrido que se fueron sin trofeos y por último el día 26 en el que el triunfo correspondió al francés Castella que logro cortar las dos orejas al cuarto toro de la tarde, de la ganadería española de Puerto de San Lorenzo, siendo ovacionados sus compañeros Ginés Marín y José Enrique Colombo que tomaba la alternativa.

Y empezó el día 19, la Temporada Grande en la Monumental de Méjico  con un espectacular mano a mano entre el mejicano Joselito Adame y el español Julián López “El Juli”, que no redondearon la tarde por el mal juego de los toros aztecas de Teófilo Gómez y tan solo el madrileño cortó una oreja a su primer enemigo dando la vuelta al ruedo en el tercero, aunque si consiguieron llevar  muchísimo público al grandioso coso de Insurgentes. Siguió el día 27 con la actuación del español Cayetano Rivera Ordoñez, que estuvo acompañado por el jinete navarro Hermoso de Mendoza, y por los mejicanos Arturo Saldivar y Leo Valadez, aunque este ha hecho toda su carrera taurina en España, y en la que solo logró cortar un trofeo Saldivar, siendo silenciada la labor del resto de compañeros. Se espera con inusitado interés la participación en el próximo festejo del día 3 de Enrique Ponce, que ha donado sus honorarios para los damnificados del terremoto que sufrió el país hace unos meses.

Entre las cosas malas de este año, la trágica muerte del matador vasco Iván Fandiño, junto con las pérdidas de los diestros Dámaso González, Sebastián Palomo Linares y el ganadero Victorino Martin y entre las buenas, la vuelta a los ruedos para la próxima temporada del diestro sevillano Morante de la Puebla, esta vez bajo el apoderamiento de un taurino de cualificado prestigio como es Manolo Lozano. Esperemos que sea fructífera esta relación, ya que como dijimos en números anteriores, hacen falta en los ruedos toreros del corte del de La Puebla del Rio, que son capaces de dar la vuelta a un festejo con tan solo dar una serie de verónicas. Nos alegramos de este retorno.

Y como última noticia, el diestro Juan José Padilla ha anunciado en conferencia de prensa, que la próxima temporada de 2018 será la última en que se vista de luces, al cumplir los veinticinco años de su alternativa. El Ciclón de Jerez, dirá adiós a los ruedos, después de una pelea dura, valiente y comprometida en todas las plazas donde hizo el paseíllo, aunque los últimos años dulcificados en los tipos de toros estoqueados en comparación a los que lidió en los tiempos anteriores a aquel gravísimo percance que sufrió en la Feria del Pilar de Zaragoza.