Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas

                  en el Día Internacional del Niño
      
Preparado por Pablo Villalba

 Ama Vida es un maravilloso proyecto que empezó hace unos años una joven por nombre Ana Villanueva Velasco, hija de nuestros amigos Juan y Maribel, que a pesar de disfrutar en España de un buen y sugerente empleo, vio las necesidades que pasaban los niños y las mujeres de Asia y especialmente aquellos de Calcuta. Y allí quiso seguir la acción de la Madre Teresa, dentro de la sencillez, alegría, entusiasmo, decisión, solidaridad, amor al prójimo y muchas cualidades más que atesora esta  joven.

El día 17 de Noviembre acudí con mi mujer a visitar el Rastrillo de esta ong. El lugar fue el polideportivo del colegio donde Ana recibió su primera educación en la calle Madre Carmen del Niño Jesús de Madrid. Compañeras suyas de estudio estaban allí en los puestos donde vendían cosas realizadas en India y otras trabajadas por sus mismas amigas en España. Mereció la pena estar allí un momento para saludar a los amigos Juan y Maribel y a su hija Ana, que es una maravilla de mujer joven.

El proyecto Ama Vida es una ONG sin ánimo de lucro que nació hace tres años para ayudar a las mujeres y niños de las barriadas de Calcuta. Ser niño o mujer en la India no es fácil y muchas veces se violan los derechos de ambos. Los niños corren el riesgo de ser captados por mafias que les obligan a mendigar o a prostituirse. El caso de las mujeres no es más alentador, porque desde pequeñas son vejadas y prácticamente ignoradas en la sociedad de la India.

Ama Vida se hace cargo de estas situaciones de desigualdad e injusticia y trabaja para cambiar las cosas, para que sus vidas sean un poco mejores. En este sentido, la ONG tiene actualmente dos proyectos abiertos. Por un lado el proyecto “Joyjett das memorial School”, a la que acuden 170  niños y niñas, es una pequeña escuela que pretende alejar a los chicos de las calles y favorecer su educación. Por otro lado, existe el proyecto “Ellas”, una red de talleres en los que las mujeres, actualmente unas veinte, realizan diferentes trabajos artesanales que se venden a través de organizaciones de comercio justo.

ºAunque la India esté muy lejos, tú también puedes poner tu granito de arena para colaborar en esta buena causa. No hace falta que viajes hasta allí, ni que sacrifiques tu tiempo, cada uno colabora con lo que puede. A veces una pequeña aportación puede significar mucho para otras personas. Esta ONG nació con la idea de que existe una “cadena de favores” y si alguien hace algo bueno por otro alguien, poco a poco se va cambiando el mundo a mejor. Vamos, no te lo pienses.

El objetivo de esta ONG es contribuir a las condiciones de vida de los más desfavorecidos de la sociedad india basándonos principalmente en los valores: Amor, Respecto, Compromiso y Transparencia.

Ana describe su ONG de este modo: “En Amavida somos muchas personas las que participamos unidas por la solidaridad y la idea de que pequeñas acciones mueven el mundo y creemos en esa cadena de solidaridad con la que estamos seguros, podemos hacer de este mundo un lugar un poquito mejor”..

Yo soñaba que la vida era alegría. Desperté y vi que la vida es servicio. Serví y vi que el servicio da alegría. Proverbio indio

Os animo que entréis en la página www.proyectoamavida.org para que veáis el trabajo de esta ONG y os enteréis cómo podéis colaborar. Veréis un vídeo precioso.