Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas

                                                                            Pablo Villalba

“El niño tiene derecho al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad…”

Art.31, Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño

En esta época de Navidad el centro de nuestras familias son los niños. Es lógico pues celebramos la fiesta de Un NIÑO que ha venido para estar entre nosotros.

Estos días hablamos de Navidad, de regalos, de Papá Noel que colándose por los balcones o chimeneas trae regalos a los niños. Después vendrán los Reyes Magos, que a lomos de sus camellos cargados de juguetes, vienen a obsequiar a los niños que se han portado bien.

Los comercios, las jugueterías, los puestos navideños… todos estos centros están abarrotados de regalos, especialmente juguetes para los niños. Es que la fiesta de los reyes magos nos habla de los presentes que ofrecieron al Niño Jesús en el Portal de belén. 

Ya sabemos lo bien, lo entretenidos que lo pasan los niños (y sus papás) con los juguetes sólo lúdicos, o con los juguetes para que los niños se entretengan y … nos dejen en paz. En muchas casas se van apilando juguetes, montones de juguetes, cuartos enteros de juguetes; juguetes a los que se presta atención porque gustan, distraen y enseñan habilidades y juguetes que a los niños no les hacen gracia alguna, pues no son para ellos. 

Y ¿qué juguetes les traen Papá Noel y los Reyes magos a los niños de África? De eso hablaremos en el siguiente capitulo.

Empecemos por decir que en pocos ambientes africanos se celebran estas fiestas y que la tradición de los juguetes no tienen paralelo a la europea. Tampoco los papás de los niños africanos se pueden permitir el lujo de regalar juguetes cuando hay otras necesidades más urgentes en las familias. 

Pero también es cierto que los niños africanos tienen sus juguetes. Juguetes a veces primitivos, como los que teníamos los niños españoles de los años 30 ó 40. Es evidente que los niños y niñas africanos juegan mucho, se divierten mucho, ríen mucho con sus amiguitos y compañeros de cole y de tribu, con juguetes la mar de sencillos, hechos por ellos mismos.

Campañas de juguetes para niños del Sur.

Llegado este tiempo de Navidad, en Europa y en concreto en España se hacen recogidas de juguetes para los niños necesitados, entre otros los africanos. No es que esté en contra de esas campañas, pues por una parte son educativas para que los niños que tienen mucho repartan con quienes tienen poco: y por otra enseñar a compartir solidariamente, ahora juguetes y en el futuro quizá otras cosas, como el tiempo y el dinero en un apadrinamiento o una adopción. 

He aquí algunos ejemplos de campañas para los niños necesitados:

RNE y la Fundación “Crecer jugando” enviarán este año 500.000 juguetes y dotarán de 200 ludotecas a 20 países entre otros algunos países africanos.

El objetivo de esta X edición de la campaña es enviar 500.000 juguetes a 20 países de África, América Latina y Oriente Próximo, con la colaboración de 14 ong´s. Los juguetes se fabricarán con la recaudación obtenida por la venta del bolígrafo solidario, que se pude adquirir desde el pasado 16 de noviembre al precio de 5 euros.

“Un juguete una Ilusión” vuelve a contar con la colaboración de más de 80 empresas e instituciones y con el apoyo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la Generalitat Valenciana que,  por noveno año consecutivo, se incorpora como patrocinador de la campaña. Desde que se puso en marcha “Un juguete, una Ilusión” se han distribuido más de 1.500.000 juguetes y 1.000 ludotecas.   

El pasado 19, la Orquesta Filarmónica de la Mancha, ofreció en la Universidad de Castilla la Mancha “Luís Arroyo de Castilla”, un concierto solidario a beneficio de la campaña “Un juguete, una Ilusión”.

Campaña del “Bolígrafo Solidario”

Un bolígrafo solidario será un juguete para un niño. Es tan sencillo como comprar un bolígrafo. Pero no un bolígrafo cualquiera, sino el “Bolígrafo Solidario” de la campaña “Un juguete, una Ilusión”. Bolígrafo que podréis encontrar en los establecimientos colaboradores, al precio de 5 euros, desde el 16 de noviembre al 10 de enero de 2010. Se trata de un bolígrafo de calidad marca INOXCROM, de fabricación íntegramente española.

Por cada bolígrafo que compremos, llegara un juguete a un niño. Así se resume la filosofía de “Un juguete, una Ilusión”.

Animémonos todos a participar en esta sencilla Campaña del Bolígrafo Solidario.

 El siguiente capitulo se titulará: “Los niños de África y sus juguetes”