El jurado del II Premio Internacional de Novela Asociación Cultural Alcorcón Siglo XXI ya ha escogido la obra ganadora seleccionada entre las 3 obras finalistas de un total de 100 novelas participantes procedentes de 17 países.
Aca-sigloxxi/prensa–10/05/2011
Premio Nacional de Novela esta organizado por la Asociación Cultural de Alcorcón Siglo XXI con la colaboración de Ediciones Irreverentes y con el Patrocinio de: AYTO. DE ALCORCON, Autocares Grupo CHAPÍN, HIPERCOR San José de Valderas, MABUSA, S.A. Concesionario de Peugeot, GASOLEOS DE ALCORCÓN, S.L. y Rte. Casa SANTA CRUZ.
La obra “Adalides del progreso” del escritor madrileño Antonio Gómez Montejano se ha impuesto en la II edición del Premio Internacional de Novela “Alcorcón Siglo XXI”.
El premio está dotado con 1.200 euros, una estatuilla y la edición de la obra en la colección de Narrativa de Ediciones Irreverentes. Este premio lo concede la Asociación Cultural de Alcorcón, Siglo XXI. El escritor Gómez Montejano madrileño de nacimiento y residente en Alcorcón, se ha impuesto entre 100 novelas escritas en castellano procedentes de 17 países, en las que había un gran predominio de novelas históricas.
Los finalistas han sido “París, 1945” del escritor José Enrique Canabal y “Campamento desolación” de Juan José Hernández.
Este es el reparto de obras recibidas por países:
59 procedentes de España
8 de Cuba y Argentina
4 presentadas desde México, y 4 desde Uruguay
3 de EEUU
2 de cada uno de los siguientes países Perú, Italia y Holanda.
1 Trabajo desde cada uno de los países: Suiza, Puerto Rico, Bolivia, Francia, Colombia, Chile, Israel y Bélgica.
La obra ganadora:
“Adalides del progreso”, Antonio Gómez Montejano
Estamos en el mejor momento del reinado de Alfonso XIII, el rey que llevará a España primero a sufrir una dictadura y después, con su huída, a una guerra civil. En el Madrid castizo de principios del siglo XX un prestigioso fotógrafo capta por azar la imagen del anarquista que cometió el atentado contra Alfonso XIII el día de su boda. El hecho desencadena una serie de acontecimientos, coincidentes con un súbito incremento de extrañas muertes aparentemente accidentales. Un agente de la sección montada de la Guardia Municipal, sobrino del fotógrafo, lleva a cabo una peculiar investigación con la ayuda de un amigo, inspector de la Policía Gubernativa, en un periplo por el pintoresco Madrid de aquella época caracterizada por la introducción de nuevas invenciones y teniendo como escenario sus barrios típicos, sus establecimientos característicos y los tradicionales lugares de entretenimiento de la gente. Como trasfondo, figura la relación amorosa del guardia con una joven condicionada por un misterioso pasado, en unos momentos de tremenda agitación social en los que proliferan movimientos revolucionarios y sociedades secretas con marcados intereses ocultos.
Antonio Gómez Montejano (Madrid, 1958). Es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense y master en comunicación y asuntos socioculturales por la Universidad Juan Carlos I. Experto en información sobre seguridad, sus primeros libros fueron ensayos sobre esta temática. Es autor de otras doce obras literarias pertenecientes a diferentes géneros y publicadas en distintas editoriales. En novela destacan La noche de las sirenas azules, Los cuadros del tiempo y El secreto del órgano. También ha escrito ensayos de gran éxito como: Las doce en punto y sereno y El pulso de la ciudad, compilaciones de anécdotas, como Policía Municipal ¿dígame?, y de cuentos, como Relatos policiales de Madrid. Es autor de obras teatrales, como La Ronda de San Juan y la más reciente La vida no tiene prisa.
Las obras finalistas:
París 1945, de José Enrique Canabal: Novela histórica que se desarrolla durante la 2ª Guerra Mundial. Conocemos a Marie Petit, una adolescente que tras los abusos de su padre deberá huir de su casa. Más tarde se convertirá en madre prematura y en agente de la resistencia que cohabita con los nazis. Hombres huidos de España participarán junto a los aliados en la batalla. Es una obra de esperanzas perdidas y de gran vigor narrativo.
Campamento desolación, de Juan José Hernández: Se trata la historia del intento de conquistar en primera posición el Polo Sur, lo que finalmente lograría Roald Amundsen. Novela histórica extraordinariamente documentada, en la que se ofrece al lector las vivencias, los sufrimientos y las esperanzas de un grupo de aventureros que intentaron hacer más grande el planeta.
El acto de entrega del premio se llevará a cabo el viernes 27 de Mayo en una cena de gala en un restaurante de nuestra localidad, organizado por la Asociación Cultural de Alcorcón Siglo XXI