Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas

Lara de Tucci

 “El ciego sol, la sed y la fatiga. / Por la terrible estepa castellana, / al destierro, con doce de los suyos / -polvo, sudor y hierro-, el Cid cabalga”. Estos versos del poema Castilla de Manuel Machado, en medio de su recital, fueron parte del prólogo con el que Antonio del Arco abrió la cultural velada que nuestra Asociación organizó para la entrega  del IV Premio Internacional de Novela “Alcorcón Siglo XXI”. Recital que, según mi opinión -tal vez porque soy poeta- sustituyó con acierto la actuación musical que iniciara el acto de la III edición, la del año pasado.

 Pero la velada, celebrada en el restaurante de nuestra localidad Casa Santa Cruz, contó también, como cabe suponer, con otras intervenciones, aparte de que en la misma se distribuyó el número tres de la revista que lleva   el título de nuestra Asociación: “Siglo XXI”. Revista que, entre comentarios, artículos y noticias municipales, publica una más que interesante entrevista hecha a Antonio Martín Beaumont, director de “El Semanal Digital” y, por otra parte, muy próximo a nuestra organización asociativa; pues siempre está dispuesto a colaborar con nuestras actividades.

   De dichas intervenciones voy a destacar la de nuestro presidente, Felipe García; quien resaltó el alcance internacional que está tomando el certamen. Pues al mismo han concurrido en esta edición 72 trabajos procedentes de 11 países. Lo cual le ha llevado al jurado calificador a una labor exhaustiva de valoración para conceder el premio con la justicia y seriedad que estos certámenes requieren siempre en beneficio no sólo de las instituciones convocantes, sino, de la misma manera, en provecho también de los autores premiados. Que en nuestro caso  particular, este año fueron la escritora Conxa Rodríguez Vive, como finalista con su trabajo “Lo que queda del amor”, y Eva Barro García, ganadora con su novela “En el tiempo manso”.

Una novela que yo invitó a leer a los lectores de este artículo, dadas las vivencias que refleja de Loreto, la protagonista; vivencias que le llevan, entre otras cosas,  a sobrevivir enfrentándose a su pasado, pero con la ayuda  de su propio carácter, que es de naturaleza más bien rebelde, como apuntó en su intervención la propia autora galardonada, al explicar con sencillez y naturalidad una sinopsis de su obra premiada, para que los asistentes a la cena de gala fueran animándose a adquirir los ejemplares  que ella firmaría al final de la misma.

 Felipe García tuvo igualmente palabras de agradecimiento para los patrocinadores del certamen. Que son firmas muy representativas de la actividad privada de nuestra localidad y que el lector puede reconocer  en los anuncios de la antes citada revista “Siglo XXI”. Patrocinadores que, en estos tiempos de crisis, continúan apostando por la cultura de Alcorcón; que viene a contribuir con el desarrollo de una ciudad moderna, más libre y preparada para la convivencia humana; constructora de una sociedad futura donde todos hemos de colaborar para que se vayan eliminando desencuentros, en ocasiones malintencinados; esos que con frecuencia  no nos dejan avanzar en una misma dirección, como todos quisiéramos, aun con las diferentes posiciones y tendencias que nos enriquecen.

 En todo esto, con su facilidad de palabra, puso punto final a las intervenciones el alcalde de Alcorcón, David Pérez. Que, por supuesto, agradeció también el gesto de los patrocinadores entregándoles un objeto conmemorativo del acto. Y agradeciéndoles también a los miembros de esta Asociación Cultural el conjunto de actividades que vienen promoviendo; lo que hace que Alcorcón vaya tomando más renombre en la esfera nacional y, por ende, con este premio de novela, en el panorama internacional.

 Sorprendió a todos David Pérez cuando hizo mención al recital poético de Antonio del Arco. Pues éste, con los versos de Manuel Machado, al principio transcritos por mí, le recordó al Alcalde otros versos -dos o tres- del mismo autor, que recitó a su vez y que, según dijo, aprendió en su infancia. Un gesto que yo valoro personalmente, pues me trajo a la memoria el olvido sistemático en el que se encuentra dicho poeta sevillano. Ocultos sus trabajos, hasta casi ser un desconocido, a causa de la obra de su hermano Antonio -para mi gusto personal, no tan buen poeta como Manuel-; siempre presente en todos los foros y siempre recordado públicamente por la generalidad por aquello de sus inclinaciones republicanas. Lástima, porque eso lleva lamentablemente a la permanencia de las dos Españas, fenómeno adverso para nuestra Nación todavía y que ya tendría que estar superado tras casi cuarenta años de democracia, como apuntó David Pérez en otro momento de su oportuna intervención.