Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas
EL TURISMO CONSIDERADO COMO POLÍTICA DE ESTADO

MURCIA, 17 May. (EUROPA PRESS) -

   El líder nacional del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado en Murcia que el objetivo prioritario de su partido es la "coordinación de la promoción exterior de nuestros productos turísticos"; razón por la que ha defendido la necesidad de darle "un impulso decisivo a la Marca España, porque seremos más eficaces, atractivos y potentes".  

   Rajoy, quien ha participado en un acto sectorial del partido en Murcia centrado en turismo, ha resaltado la importancia de "hacer las cosas mejor", ya que, ha destacado, España, "con la Marca España, tiene mucho más futuro".

   Y es que, ha manifestado, el sector del turismo "tiene que ser considerado como un sector estratégico, y una política de estado", algo que ha prometido el líder nacional del PP, al igual que el IVA "superreducido en los servicios de hostelería, restaurantes" hasta un 4 por ciento, sumándose a las palabras del candidato a la Presidencia de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, porque de no ser así "no seremos competitivos y sabemos que el resto de países del entorno tienen las mismas intenciones".

   Reducir un 50 por ciento las tasas aeroportuarias y portuarias para "abaratar la llegada del turismo y desarrollar un cielo único europeo", así como el fomento del turismo interior, rural, cultural y acelerar las actuaciones del Plan Turismo 2020 son otros de los objetivos a los que se ha comprometido.

   Rajoy, que ha asegurado que el mundo "va a mejorar y caminar hacia delante", ha destacado que la aspiración debe ser ofrecer los mejores servicios, para lo que es necesario "aprobar un plan de competitividad aéreo que garantice las comunicaciones en el país".

TURISMO: PASAPORTE QUE TE PERMITE LLEGAR AL PAÍS DEL EMPLEO

   La apuesta del PP también se centra en los ayuntamientos y comunidades donde gobierne, y por el Gobierno central, "por un sector del que estamos contentos y al que le debemos mucho", porque, ha resaltado, "es el pasaporte que te permite llegar al país del empleo" y aunque "habrá que hacer muchas cosas en muchos sectores, este sector es el nuestro, porque está unido a España y a Murcia".

   Rajoy, que ha incidido en varias ocasiones en la importancia del sector del turismo, "que aporta al PIB y da trabajo a mucha gente", ha expresado la firme convicción de que "será quien más aporte al PIB, a la generación de riqueza y bienestar del país si somos capaces de hacer las cosas bien".

   Tras reconocer que los últimos tiempos "no han sido los más felices para el sector", el líder nacional del PP se ha detenido en algunos datos negativos, como es el hecho de que España haya pasado de ser la segunda potencial mundial a la cuarta "en poco tiempo", al igual que "se haya resentido la aportación del turismo al PIB".

   Haciendo un repaso por estos años, se ha referido al 2009 como un año que no ha sido bueno, y el 2010, "tampoco para tirar cohetes". Mientras que los primeros meses de 2011, según el informe de la Federación Española de Industrias Alimentarias y Bebidas "sobre la caída de la facturación y el consumo de los restaurantes", los datos que arroja son "preocupantes".

   Por contra, ha considerado que "nuestra historia y tradiciones el clima, paisaje, cultura, infraestructuras, sanidad, servicios públicos" son factores "decisivos para que mucha gente venga o se mueva dentro del país".

   Y es que, ha resaltado, en España "tenemos los mejores empresarios turísticos del mundo y unos trabajadores cada vez mejor preparados", de forma que ahora de lo que se trata es de "hacer las cosas bien para mejorar el sector".

   Por ello, ha puesto de manifiesto que la recuperación económica a nivel nacional "es capital para que el turismo interior crezca y sea más fuerte", así como "mejorar el consumo de las familias, porque es vital para crear empleos en España y en el sector del turismo".

   "Las decisiones del Gobierno y la desconfianza que genera ha hecho que el consumo, que ha sido un factor fundamental de crecimiento del país en los últimos años, esté hoy bajo mínimos y sin embargo haya aumentado la tasa de ahorro de los españoles", ha subrayado Rajoy.

   De ahí, la necesidad de contar con una política económica que "genere confianza" y propicie que haya inversión, consumo y seguridad.

   Otro capítulo importante, ha comentado, es "tomar conciencia de lo que significa para España el sector del turismo, una línea básica de actuación, algo que marque la actuación de un gobierno debe ser el apoyo al sector del turismo", para después poner de relieve que hay que hacer una política "de verdad", para lo que todos deben tirar "del mismo carro".

   Para finalizar, ha hecho alusión al agua, "un problema al que habrá que dar respuesta con diálogo, con empeño, desde una perspectiva nacional, porque todos somos propietarios de esa gran nación". "Le daremos respuesta y si no, al tiempo", ha insistido.

   Otro de los problemas es el de la financiación, refiriéndose como algo "terrible" que un asistente a un mitin, "jaleado por los asistentes, dijo no les des las perras". "Hay que ser muy mezquino para comportarse así", ha reprobado Rajoy, quien ha prometido que dará a Murcia "las perras a las que tenga derecho y a cualquier región de España aunque gobierne ahí el partido que no nos haya dado ni un voto", ha concluido. Valcárcel ha expresado su convencimiento de que "sí las mandará".

EN POCOS MESES VOLARÁN LOS AVIONES EN CORVERA

   Previamente al turno de Rajoy, ha intervenido Ramón Luis Valcárcel, quien ha destacado la "clara vocación turística" de Murcia y las potencialidades que tiene en el sector, advirtiendo, no obstante, que "el turismo no puede ser objetivo si no hay vehículo, infraestructuras, porque sin ellas será una quimera".

   Valcárcel ha hecho un repaso por la red de autovías y las comunicaciones con las que cuenta Murcia, pasando por el AVE y el aeropuerto internacional, del que ha avanzado que "faltan pocos meses para ver aviones operando"; acciones todas éstas en las que ha criticado la falta de apoyo del Gobierno central y los socialistas murcianos, que "han intentado hacer lo posible e imposible para que esta infraestructura no prosperara".