Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas

Investidura del nuevo presidente del Consell 

EL MUNDO.es - Iván Pérez
| Valencia - martes 26/07/2011

Alberto Fabra dedicó las primeras palabras de su discurso de investidura a los ciudadanos y mostró su intención de "trabajar todos los días al máximo para que las personas encuentren un empleo y tengan una educación, una sanidad y unas prestaciones sociales de calidad".

Los políticos estamos para trabajar y servir a los ciudadanos y, cuando sea necesario, asumir sacrificios por ellos", sentenció Fabra antes de dedicar unas palabras a su predecesor, Francisco Camps. "Mi admiración y respeto por el molt honorable president Camps. De su mano, la Comunidad Valenciana ha experimentado una gran transformación, es reconocida dentro y fuera del territorio nacional y hemos crecido como pueblo en autoestima y gobierno", dijo el futuro presidente, antes de dirigirse directamente a Paco Camps, quien abandonó su escaño tras el discurso de su sucesor: "Tienes el aprecio y el cariño de la gente, de tu grupo, de tu partido y el mio propio. Siempre serás molt honorable. Moltes gracies president".

"Desde Castellón vengo para servir por igual a alicantinos, valencianos y castellonenses, con humildad e ilusión, fuerza y ambicion y sobre todo responsabilidad", destacó el ex alcalde de Castellón, quien presentó como credenciales sus 20 años de experiencia en política, que "me han enseñado a ser pragmatico y a escuchar a los vecinos". Fabra acepta el reto con "la legitimidad de los 1.200.000 votos del PP en las pasadas elecciones y el hecho de ser cabeza de lista de una de las tres provincias".

'Resolver problemas, no crearlos'

El candidato 'popular' para suceder a Camps definió el popular como "un partido sin complejos, reformista y moderado", y añadió que "estos son mis principios, los de Camps y los del PP". "Apostamos por resolver problemas y no crearlos a los ciudadanos. Somos previsibles, buenos gestores y cumplimos con nuestros compromisos", continuó Fabra, quien abogó por una Comunidad Valenciana "orgullosa de su lengua, su cultura, su Senyera y su patrimonio".

La sociedad "ha cambiado su forma de pensar y nos exige liderazgo y respuesta a sus problemas", apuntó el futuro jefe del Consell, para quien es necesario tener "altura de miras y unidad para que la comunidad y España salgan cuanto antes de la crisis". Debido a la "complejidad económica que ahoga a muchas de nuestras familias, hay que pasar de las palabras a los hechos y no caer en la apatía". "Debemos dejar de lado los debates estériles y destructivos que solo importan a algunos. El paro sólo se resuelve con reformas y gestión", remató.

Ejes del programa de gobierno

Partiendo de que "el paro es el principal problema de la comunidad y España y el empleo y crecimiento económico la única solución", Alberto Fabra esbozó las líneas maestras de su programa de gobierno, que ratifica "el que votamos hace un mes los diputados populares".

Todo gira en torno a tres ejes: "impulsar la competitividad de la economía, mejorar la eficiencia del gasto y fomentar la política del bienestar". De ellos, el paro es la principal obsesión de Fabra: "Soy un político de calle sensible a la realidad que nos rodea día a día. El querer y no poder trabajar impide a muchas familias vivir con dignidad y a muchos empresarios generar riqueza".

El ex alcalde de Castellón destacó la importancia de las pymes y los autónomos en la creación de empleo y aseguró que "vamos a facilitarles la tarea". La búsqueda de una mayor competitividad en la economía pasa por "mejorar la calidad de la formación y la educación hacia el empleo, apoyar la figura del emprendedor, reforzar el tejido productivo, facilitar a las empresas el acceso a la formación e intensificar la internacionalización económica y las infraestructuras productivas", todo ello mediante una "política de no subir impuestos".

La calidad de vida de los valencianos "depende de los servicios públicos y la calidad de los servicios sociales". indicó Fabra para introducir el segundo de sus ejes de gobierno, que no es otro que "garantizar la sostenibilidad de la política del bienestar". Para ello anuncia "más servicios públicos sin incrementar los costes", siendo "solidarios con las familias y personas que peor lo están pasando".

El tercero y último de los grandes ejes es el de la austeridad en la Administración. "Las arcas públicas reciben menos ingresos y hay que hacer más con menos", explicó Fabra, quien pretende avanzar hacia una Administración más austera en el gasto y más eficiente en la gestión. "Reduciremos aun más los gastos y reestructuraremos el sector público", avanzó.

Para modernizar la Administración pública adaptándola a las nuevas necesidades de la sociedad, el futuro presidente tiene la intención de "eliminar duplicidades de servicios públicos". Alberto Fabra, que recordó que "se ha reducido el número de consellers, altos cargos y asesores", anunció un "nuevo plan de ajuste para reordenar las plantillas y ajustar los recursos humanos a las necesidades", acompañado de un "incremento del control de gasto en las consellerias y el sector publico".

En esta línea, expuso igualmente un "plan de ahorro en sanidad y educacion que no afecte a los servicios basicos", así como "la contención del gasto farmacéutico para regular su administracion y el pago a proveedores" y un "programa para mejorar la eficiencia energetica en el sector publico". Todas estas medidas podrían suponer "un ahorro de 700 millones de euros".

Todas estas propuestas, entre las que también está la creación de una corporacion publica empresarial valenciana que promueva un control financiero estricto y multiplique las sinergias con el sector privado, tienen como fin "pasar página y recuperar la normalidad en las instituciones".

Mano tendida a la oposición

Alberto Fabra hizo varios guiños a los grupos de la oposición durante su discurso de investidura como jefe del Consell. Insistió en que les tiende la mano "para alcanzar acuerdos sobre los grandes temas como el territorio, la transferencia de una financiación autonómica justa, la llegada del AVE a Alicante y Castellón, la ejecución del Corredor Mediterráneo y la llegada del agua que falta a nuestros regantes, con el trasvase del Ebro, la continuidad del Tajo-Segura y el Júcar-Vinalopó".

El sucesor de Francisco Camps quiere "dignificar la labor de este Parlamento", y pide "responsabilidad a la oposición para restablecer en positivo un diálogo de la Comunidad Valenciana" y promover un "debate constructivo".

De la mano de la oposición, el futuro presidente se comprometió a hacer "todo lo que esté en nuestras manos para cumplir con nuestros compromisos", entre los que están "atraer el turismo y las inversiones". Al mismo tiempo, "trabajaremos para que el próximo gobierno de España resuelva los problemas de los ciudadanos, con un presidente del Partido Popular".

El primer presidente autonómico natural de Castellón se mostró "orgulloso de mi tierra, gentes y raíces" y añadió que "cada calle, cada barrio y cada pueblo son parte imprescindible de lo que somos. Quiero ser presidente de las tres provincias, de los 542 municipios, de los que nos han votado y los que no, de los cinco millones de ciudadanos". "Sueño con una comunidad mejor para nuestros hijos y nuestros nietos, ilusionada por lo que está por venir", concluyó Fabra.

Acompañado por Camps y Barberá

Llegada de Fabra y Camps a las Cortes | José Cuéllar
Alberto Fabra llegó puntual a su cita parlamentaria en el día de su investidura como presidente de la Generalitat Valenciana. Minutos antes de las 10.00 horas, accedió a pie al Palau dels Borja acompañado por su predecesor en el cargo, Francisco Camps, y la que podría haber ocupado la Presidencia autonómica de haber aceptado la petición de Génova, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

Junto a Fabra, Camps y Barberá, un amplio séquito 'popular' en el que se encontraban, entre otros, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, la vicepresidenta del Consell, Paula Sánchez de León y la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo.