LUTO EN LA POLÍTICA
El Semanal Digital - ESD/EP - 15 de enero de 2012
El presidente fundador del Partido Popular, Manuel Fraga, falleció sobre las 22.30 horas de este domingo a los 89 años en su domicilio de Madrid. El expresidente de la Xunta de Galicia murió por una parada cardiaca al no recuperarse de una afección respiratoria que venía arrastrando desde hace algunos días, según fuentes próximas a la familia.
El pasado 2 de septiembre anunció que no repetiría como senador ni iría en las listas del PP de las elecciones del 20 de noviembre tras 60 años dedicados a la política en activo.
El empeoramiento de su salud le impidió asistir al pleno celebrado el pasado septiembre en la Cámara Alta en la que se debatió la reforma de la Constitución que fijaba un techo al gasto público de las administraciones. Fraga fue ponente y padre fundador de la Carta Magna de 1978.
Tras una operación de cadera el pasado mes de abril, consecuencia de una caída doméstica, su estado de salud era delicado y el exsenador se desplazaba en silla de ruedas y seguía la actualidad política desde su domicilio madrileño.
Un día antes de su muerte Mariano Rajoy había aprovechado un mitin en Málaga para desearle una pronta recuperación. "Nunca hubiera existido un partido como éste, habría habido otra cosa, si no fuera por la gigantesca labor que durante muchos años realizó, en circunstancias muy difíciles, con resultados buenos y con algunos que no nos gustaron tanto", señaló.
Nada más conocerse la noticia, diversos dirigentes lamentaron su muerte en Twitter, entre ellos Javier Arenas, que dejó escrito: Tod@s en el PP tenemos una gran deuda de gratitud con nuestro fundador D. Manuel Fraga Iribarne". También el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, tuvo un recuerdo para él: "Manuel Fraga supo estar a la altura de las circunstancias cuando había que construir pacificamente una España constitucional", colgó en la popular red social, donde en cuestión de minutos el exsenador se convirtió en trending topic, con las etiquetas #Fraga y #graciasFraga.
A medianoche el Partido Popular emitió un comunicado que decía: "Para todos los españoles su muerte representa la pérdida de uno de los padres de la Constitución y de un hombre fundamental en la Transición democrática española. El fallecimiento de Don Manuel Fraga Iribarne supone para todos los afiliados del Partido Popular la pérdida de un hombre ejemplar que siempre luchó por sus ideales, con absoluta convicción, y que siempre demostró su amor a España y a Galicia. Notaremos su ausencia, pero en el Partido Popular continuaremos trabajando incansablemente como él siempre nos inculcó. Su gran ejemplo siempre perdurará entre nosotros. Descanse en paz".
Manuel Fraga comenzó su carrera política en 1951 llegando a ser ministro de Información y Turismo y embajador en el Reino Unido. También fue vicepresidente y ministro de gobernación en el primer gobierno bajo reinado de Juan Carlos I, presidido por Carlos Arias Navarro.
En 1976 fundó Alianza Popular y colaboró en la redacción de la Constitución Española. Años después, en 1989, refunda AP que pasa a ser Partido Popular y del que se haría cargo José María Aznar, que fue designado candidato a la presidencia del Gobierno.
Manuel Fraga presidió la Xunta de Galicia desde 1990 hasta 2005. Desde 1990 era presidente honorífico del Partido Popular y desde 2006 senador designado por el Parlamento gallego.