Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas

El portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, afirmó hoy no ver "novedad" en el último comunicado de ETA, en el que se recoge "una reiteración de la voluntad de imponerse" a la sociedad y se "zanja un enfrentamiento interno por la fuerza de las armas".

LA GACETA - 14:41 | 17 de enero, 2010

El portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, afirmó hoy no ver "novedad" en el último comunicado de ETA, en el que se recoge "una reiteración de la voluntad de imponerse" a la sociedad y se "zanja un enfrentamiento interno por la fuerza de las armas". En este contexto, insistió en que "el camino" es la "unidad democrática" para "derrotar a ETA en todos los ámbitos".

 

 En declaraciones a los medios, el dirigente del PP consideró que lo que se "aprecia" en el documento de la banda es "fundamentalmente clave interna", junto a una "reiteración de la amenaza contra el conjunto de la sociedad democrática".

 En este sentido, destacó que "no hay novedad, no hay abandono de las armas, no hay respeto a la voluntad democrática de la sociedad vasca", sino que se da "una reiteración de la voluntad de imponerse a esa sociedad".

Por tanto, a su entender, "la única reacción posible, lo único que podemos hacer es reiterarnos en la voluntad de combatir a ETA derrotando sus pretensiones en todos los ámbitos". "Creemos que ése es el camino: unidad democrática, determinación para derrotar a ETA en todos los ámbitos", subrayó.

 En cuanto a la afirmación de ETA de que el "proceso democrático" es la "única opción", advirtió de que "ninguna banda terrorista tiene credibilidad hablando de democracia". Según reiteró, el comunicado es de "consumo interno" y lo que hace es "zanjar un enfrentamiento interno por la fuerza de las armas". "Y evidentemente eso en democracia no merece ninguna estima especial", concluyó