Ciclo de Conferencias de la Asociación Cultural Alcorcon Siglo XXI
Premios de Novela Alcorcón Siglo XXI
II Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
III Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
I Certamen de Pintura Alcorcón Siglo XXI
Conferencia de Ely del Valle en Siglo XXI
Conferencia en Siglo XXI de D. David Pérez García
Conferencia: los excesos de comida en las fiestas navideñas

EL GOBIERNO, UN POCO MÁS CERCA

El Semanaldigital - Ángel Tejedor -
28 de noviembre de 2010

Este domingo había mucho más en juego que la Generalitat. Si CiU fue el vencedor en clave regional, a nivel nacional el histórico resultado de los populares les supuso un paso de gigante.

A la tercera fue la vencida. Esta vez sí, Artur Mas será con toda probabilidad el nuevo presidente de Cataluña. Si José Montilla fue el gran perdedor de la jornada electoral, la victoria tuvo dos caras: la de CiU en clave regional y la del PP en el contexto nacional. Este domingo Mariano Rajoy dio un paso más en su camino a La Moncloa.

Mas contaba con que no llegarían a la mayoría absoluta de los 68 escaños y no lo hizo, pero se quedó cerca, en 62. Con los datos que arrojó el sondeo a pie de urna de TV3, el director de campaña de CiU, David Madí, ya hablaba de una victoria histórica del catalanismo". Cuando el recuento oficial los confirmó, la euforia se desató en el Hotel Majestic, cuartel general de los ganadores. 

Allí compareció el futuro presidente de la Generalitat bien entrada la noche, de la mano del portavoz del partido en el Congreso, Josep Antoni Durán i Lleida. "Ya era hora", dijo este último con una sonrisa que no se le borraba del rostro. "Habíamos pedido una amplia mayoría y el pueblo de Cataluña nos la ha dado (...). La recibimos con una mezcla de humildad, responsabilidad y esperanza", destacó Mas. "Nos sentimos servidores de Cataluña y no salvadores (...). Conocemos la realidad del país y sabemos que los tiempos que nos esperan no son fáciles. Actuaremos con un gran sentido de la responsabilidad", prometió.

Tan cerca se ha quedado CiU de la mayoría absoluta que los resultados de las novenas elecciones catalanas abren la puerta a un Gobierno en solitario de Mas cimentado en acuerdos puntuales, que es precisamente lo que CiU buscaba. La pregunta ahora es: ¿Quién será ese otro partido en el que se apoye?

ERC lleva cortejándole toda la campaña, pero a un precio alto: a cambio de que la próxima legislatura impulse un referéndum de autodeterminación. El PP también se le ha ofrecido como novia, pero CiU no quiere una relación formal. Y con el PSC, nada que hacer.

La otra gran triunfadora de la noche fue Alicia Sánchez Camacho y, por extensión, Mariano Rajoy y todo el PP. Los populares se habían marcado el reto de convertirse de nuevo en la tercera fuerza política del Parlament, y no sólo lo lograron, sino que el PPC obtuvo el mejor resultado de su historia con 18 escaños Hasta ahora, el récord estaba en los 17 diputados que Alejo Vidal-Quadras consiguió en 1995.

Los populares comenzaron a caminar por la senda del cambio en Galicia, con la mayoría absoluta de Alberto Núñez Feijóo. Después, con las elecciones al Parlamento Europeo. Y, ahora, con un resultado más que positivo en una comunidad que siempre se le ha resistido. Cabe recordar que en las elecciones generales de 2008, el PP sólo obtuvo siete de los 47 escaños en liza. El PSOE, 25, lo que ayudó mucho al triunfo de José Luis Rodríguez Zapatero.

Por ello, los populares irradiaban felicidad este domingo por la noche. "De los resultados se deduce de manera clara y contundente que los catalanes ha votado por el cambio y eso quiere decir tanto en Cataluña como en el resto de España que el proyecto socialista ha sufrido un enorme castigo", señaló María Dolores de Cospedal desde la madrileña sede de Génova.

Desde Barcelona, Sánchez Camacho coincidía en la lectura de la Dirección nacional de su partido: "El cambio en Cataluña y en España empieza hoy con este resultado del PP catalán", afirmó entre aplausos de los suyos. La candidata del PPC tuvo palabras de agradecimiento para Mariano Rajoy por su implicación en la campaña. Sin ella, dijo, no habría sido posible unos resultados que calificó como "históricos".

Los socios de Montilla en lo que en los últimos tiempos se había convertido en un tripartito agonizante tampoco se quedaron sin castigo. Especialmente ERC, que redujo su número de escaños a menos de la mitad. En 2006 logró 21. Esta vez, sólo 10, los mismos que ICV, que se dejó dos respecto a hace cuatro años. La cara de Joan Puigcercós era todo un poema. Como el PSC, Esquerra también deberá reinventarse si quiere salir del agujero.

La sorpresa de la noche la protagonizó Joan Laporta, que a partir de ahora tendrá escaño en el Parlament. El líder de Solidaritat Catalana ha sabido aprovechar su tirón mediático como ex presidente del Barça para conseguir que su partido entre en la Cámara catalana con cuatro diputados. Lo hará como sexta fuerza política, por delante de Albert Rivera y Ciutadans, que repitieron los tres escaños obtenidos en 2006.