EL CERCO DEL CHIVATAZO
Mientras los populares cierran el círculo del Faisán en torno suyo, el superministro y candidatable de Zapatero se limita a decir que los populares se empeñan en "ponerlo todo muy mal".
El Semanal Digital - 20 de febrero de 2011
Para Alfredo Pérez Rubalcaba el Caso Faisán del oscuro chivatazo a ETA es como si no existiera. Pleno de control tras pleno de control se limita a irse por los cerros de Úbeda cuando el PP insiste cada semana en sacarle el tema a colación. Más que nada porque las pistas recabadas por el juez Ruz cada vez apuntan con más claridad al Ministerio de Interior.
Sin embargo, parece que la turbia delación que dio al traste con la operación contra la banda terrorista es uno más de los "malos rollos" que, según Rubalcaba, siembra el PP. Algo que, a su juicio, la gente "no le va a perdonar a la derecha". Así se manifestó el superministro este domingo, añadiendo que el PP tienen una "voluntad deliberada de ponerlo todo mal" y "muy negro".
Estas palabras las dijo Rubalcaba el mismo día que el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, asegurbba que si el fuera el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, dimitiría "por dignidad" antes de dejar que "ningún policía pagara la responsabilidad política" del Caso Faisán, por lo que mostró su esperanza de que, "antes de un año, en el puesto que está Rubalcaba no esté el político con más fama de manipulador".
Aunque "hay mucha gente a la que le hace gracia", matizó González Pons en una entrevista en Onda Cero, "a mí me parece peligroso". El dirigente popular aseguró que no se imagina "en el papel de Rubalcaba" y defendió que "ningún policía profesional daría un chivatazo si no recibe la orden de un político", por lo que exigió a Rubalcaba que asuma su responsabilidad como ministro del Interior.
Asimismo, Pons se mostró crítico con el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, por ser "un político al frente de un órgano honesto" como es la Fiscalía, a la que está "politizando". Por ello, cree que "los fiscales profesionales van a empezar a desmarcarse" de él.
El vicesecretario de Comunicación del PP recordó a Rubalcaba que lo que ve al final del túnel "es el caso Faisán que como un tren le viene de frente", y matizó que "los españoles no están en un túnel, están en el fondo del mar" y que "nunca ha habido tanta cobertura para el desempleo como hay ahora, porque nunca ha habido tantos parados".
Ante los reproches de Rubalcaba a la actitud del PP respecto a la situación del país, subrayó que el trabajo de la oposición "es criticar al Gobierno". "Nosotros recibimos un mandato de los españoles que fue controlar al Gobierno y es lo que estamos haciendo".
"En España la voluntad de cambio del pueblo es imparable y el día 22 de mayo en las urnas la gente va a ir a votar para que todo cambie", aseveró González Pons, que argumentó que el actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha traicionado a todos sus votantes".